Los derechos e inclusión de las víctimas del conflicto armado vs. las obligaciones Estado colombiano

La interpretación dinámica de los Derechos Hu-manos implica adoptar una visión que difiere con-ceptualmente de la instituida desde el final de la segunda guerra mundial, época en la cual se avi-zoró su tutela jurídica, pero también su progresiva evolución. La dogmática moderna de los Derechos Humano...

Full description

Autores:
Narváez Mercado, Berónica
Matzumoto Benítez, Namiko
Mira Olano, Luz Elena
Zúñiga Bolívar, Alejandro
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3884
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3884
Palabra clave:
Inclusión
Derechos humanos
Droits de l'homme
Human rights
Direitos humanos
Derechos
Rights
Víctimas y Conflicto Armado
Victims and Armed Conflict
Paz
Paix
Peace
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La interpretación dinámica de los Derechos Hu-manos implica adoptar una visión que difiere con-ceptualmente de la instituida desde el final de la segunda guerra mundial, época en la cual se avi-zoró su tutela jurídica, pero también su progresiva evolución. La dogmática moderna de los Derechos Humanos concibe un corpus juris de protección, determinando la abolición de categorías y jerar-quías entre sí, que llevaban a una contradicción de la interrelación y la interdependencia instituido de ellos. El presente artículo acudió a la hermenéutica que conlleva necesariamente una interpretación de los fenómenos estudiados plasmando el desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de De-rechos Humanos y los distintos pronunciamientos del Sistema Regional, a partir de los cuales, se logró determinar el alcance de las obligaciones estatales de investigar, juzgar y sancionar a los perpetradores de vulneraciones a los Derechos Hu-manos en el marco de los procesos de paz.Palabras clave: Paz; Derechos; Inclusión; Víctimas y Conflicto Armado.