Creatividad: estrategia psicopedagógica para estimular el aprendizaje autónomo en ambientes escolares innovadores

La intención investigativa se centra en analizar la creatividad como estrategia psicopedagógica para estimular el aprendizaje autónomo en ambientes escolares innovadores en las Instituciones de Educación Primaria del Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia - Colombia, estuvo sustentada en l...

Full description

Autores:
Muñoz Ramírez, María Guadalupe
Maya Pérez, Vanessa
Areiza Rico, Yesenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2053
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2053
Palabra clave:
Creatividad
Psicopedagógica
Estimular
Ambientes
Innovación
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:La intención investigativa se centra en analizar la creatividad como estrategia psicopedagógica para estimular el aprendizaje autónomo en ambientes escolares innovadores en las Instituciones de Educación Primaria del Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia - Colombia, estuvo sustentada en los basamentos teóricos en los postulados de: Bandura (1982), Sole (2002), Stanley (2016), Abreu et al (2017), entre otros. El tipo se consideró de corte descriptivo, de diseño no experimental, transversal de campo. La población fue constituida por docentes; utilizó el muestreo discrecional, con rangos etarios A (25-30), B (31-35) y C (36-40) años; para recolectar la información, se aplicó la escala de Valoración tipo Likert denominada Creativity-MAM2021 contentiva de 27 ítems con escala tipo Likert, alternativas, Muy Frecuentemente, Frecuentemente, Ocasionalmente, Raramente y Nunca, Las propiedades psicométricas se centraron en la validación a juicio de expertos a través de la validez de contenido, La fiabilidad por el coeficiente alfa Cronbach a través de prueba piloto, R=0,82 considerado confiable para su aplicación. Se utilizo los criterios descriptivos de la estadística en lo referente a distribución de frecuencias percentil por medio del software PASW Statistics. Los resultados dejan en evidencia que se requiere cambios en los contenidos de enseñanza a través de actividades lúdicas y recreativas para estimular el proceso de creatividad en la enseñanza y aprendizaje en el nivel educativo de primaria.