El trabajo del gerente de la pyme: hallazgos derivados de la observación estructurada
La investigación sobre el trabajo administrativo demanda estudios sistemáticos y comparativos que permitan establecer las similitudes y diferencias entre los contenidos de las actividades de quienes están al mando de las organizaciones. Este campo de investigación propuesto a principios de la década...
- Autores:
-
Cortés, Juan Alejandro
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1067
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1067
- Palabra clave:
- Economia
Finanzas
empresa y gestión
Economía
Organización y gestión
- Rights
- openAccess
- License
- https://tdea.edu.co/images/tdea/galeria/ebooks_sello_editorial/pyme_tomo_v.pdf
Summary: | La investigación sobre el trabajo administrativo demanda estudios sistemáticos y comparativos que permitan establecer las similitudes y diferencias entre los contenidos de las actividades de quienes están al mando de las organizaciones. Este campo de investigación propuesto a principios de la década de los años setenta del siglo XX por Mintzberg (1973), ha tenido un comportamiento desigual en diferentes contextos, que ha interrumpido el avance hacia la definición de un método propio de estudio para la administración de carácter universal. El presente capítulo expone los resultados investigativos, siguiendo el método de observación estructurada en dos organizaciones clasificadas como pequeñas empresas del sector textil y confección de la ciudad de Medellín, Colombia. En total se diligenciaron 44 planillas de registro de actividad, en 48 horas de observación del trabajo de los empresarios de ambas organizaciones. El análisis de los datos se presenta para el sector y también comparado con los trabajos de los profesores Mintzberg Capítulo 1 CAPÍTULO 1 Cortes, J. 38 (1973), Kurke y Aldrich (1983) y O’Gorman, Bourke & Murray (2005). Se concluye que los empresarios de las pequeñas empresas manufactureras, presentan un número mayor de actividades que sus pares en grandes empresas. También emergen categorías inductivas propias de la actividad de los empresarios y no halladas en los estudios comparados. Finalmente se interpretan los hallazgos desde la sociología estructuralista, en busca de una explicación del trabajo administrativo de los empresarios de este tamaño de empresas. |
---|