Recafé Marketplace: producción y consumo responsable
RECAFÉ es una plataforma de comercio electrónico que surge de la necesidad de los campesinos del municipio de Salgar, esto directamente relacionado con el ODS 12 de las organizaciones unidas, donde se busca brindar una nueva alternativa de comercialización para los caficultores colombianos que desee...
- Autores:
-
Vásquez Palacio, Wilen Aldiver
Zapata Cardona, Luisa Fernanda
Gil Restrepo, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5424
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5424
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Fuentes de ingresos
Consumo responsable
Economía circular
Subproductos
Café
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
Summary: | RECAFÉ es una plataforma de comercio electrónico que surge de la necesidad de los campesinos del municipio de Salgar, esto directamente relacionado con el ODS 12 de las organizaciones unidas, donde se busca brindar una nueva alternativa de comercialización para los caficultores colombianos que deseen diversificar sus ingresos y expandirse a nuevos mercados. El actual desafío de la industria cafetera se evidencia en la ausencia de información y entidades que promuevan y permitan comercializar los subproductos del café; RECAFÉ llega a la comunidad como una herramienta que sirve de canal directo entre caficultores, comercializadores y clientes finales, lo que permite tener negociaciones más transparentes y ágiles, evitando el uso de intermediarios que se puedan reflejar en incrementos de precio de los productos. Una de las características más relevantes es el dinamismo de la plataforma con información intuitiva e interacción continua, teniendo en cuenta que está diseñada para personas con conocimientos tecnológicos, como para los que tienen poco control de este tipo de plataformas. Se cuenta con la aprobación de los posibles usuarios que están relacionados directamente con la problemática actual identificada, rescatando la importancia de la idea de negocio y con la esperanza que se ponga en marcha y así contribuir a soluciones como minimizar impactos negativos socioambientales, y maximizar la economía y progreso de la comunidad. |
---|