Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados
Las carteras colectivas se consideran un vehículo interesante de inversión para todas las personas, ya que sus recursos son gestionados por las sociedades autorizadas de manera colectiva y se obtienen resultados económicos también colectivos. Por consiguiente como herramienta financiera las carteras...
- Autores:
-
Ceballos Rios, Natalia
Isaza Toro, Paula A.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/295
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/295
- Palabra clave:
- carteras colectivas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id |
RepoTdea2_a9bbece3b938f5a94a64db345c3bbf37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/295 |
network_acronym_str |
RepoTdea2 |
network_name_str |
Repositorio Tdea |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados |
title |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados |
spellingShingle |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados carteras colectivas |
title_short |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados |
title_full |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados |
title_fullStr |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados |
title_full_unstemmed |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados |
title_sort |
Percepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionados |
dc.creator.fl_str_mv |
Ceballos Rios, Natalia Isaza Toro, Paula A. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cordoba Arango, Yucely |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ceballos Rios, Natalia Isaza Toro, Paula A. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
carteras colectivas |
topic |
carteras colectivas |
description |
Las carteras colectivas se consideran un vehículo interesante de inversión para todas las personas, ya que sus recursos son gestionados por las sociedades autorizadas de manera colectiva y se obtienen resultados económicos también colectivos. Por consiguiente como herramienta financiera las carteras colectivas se han convertido en el vehículo de inversión con más crecimiento en los últimos años ya que estas permiten a las personas invertir de manera colectiva, para así tener la oportunidad de aumentar sus recursos tener eficiencias de inversión. Al buscar bases para este estudio se encuentran antecedentes como la entrada del Decreto 2175 de 2007, los llamados fondos de inversión pasan a denominarse carteras colectivas. Según la normatividad vigente las carteras colectivas nos permiten conocer su clasificación y características. Llevando este concepto a un nicho básico, la universidad, se busca incentivar a los estudiantes a afianzar sus conocimientos en las herramientas financieras como las carteras colectivas, conocer la percepción de los estudiantes de Gestión Financiera sobre las carteras colectivas, encontrar el nivel de conocimiento de este concepto, por medio de sus percepciones y opiniones y contando con su participación se hizo un estudio en la institución universitaria tecnológico de Antioquia, en la programa de gestión financiera buscando determinar el nivel de conocimiento sobre las herramientas financieras, enfatizando en las carteras colectivas. 3 Por medio de un estudio con enfoque analítico y mediante la utilización de herramientas cuantitativas se abordó una población de 44 estudiantes de diferentes edades, se identificaron factores conceptos propios de calidad de vida y se llegó a propuestas de mejoramiento en el programa académico y por parte de la institución. Por lo cual nuestra investigación está enfocada en brindar una visión general de la importancia de las carteras colectivas, teniendo en cuenta la necesidad de conocimiento por parte de los estudiantes de Tecnología Gestión financiera del sexto semestre , que al contar con los mayores conocimientos en el campo financiero conlleva a formar mejores profesionales, por ende la importancia del conocimiento sobre las carteras colectivas las cuales son un instrumento accesible y mejora la calidad de vida permite incentivar el ahorro y la inversión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-12T13:00:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-12T13:00:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/295 |
url |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/295 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado Prácticas Profesionales |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tecnologico de Antioquia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnologia en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticos |
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv |
Tecnologo en Gestión Financiera |
institution |
Tecnológico de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/4/proyecto%20CARTERAS%20COLECTIVAS_.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/6/licencia%20Natalia%20ceballos.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/5/proyecto%20CARTERAS%20COLECTIVAS_.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/7/licencia%20Natalia%20ceballos.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/1/proyecto%20CARTERAS%20COLECTIVAS_.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/2/licencia%20Natalia%20ceballos.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77935cccd46be3e970dbb96af7e4298a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1f2c1eb2fcfeec8c8fed23b445e0cdbb 92d075592a967266d642b4d22101cba2 ab4c9af7367cc6b69a8f53b863a02a91 6cb47b9d94968596c23967848f272972 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812189260940312576 |
spelling |
Cordoba Arango, Yucely1e10a960-2a4e-40ba-84b8-4687e68a48f2-1Ceballos Rios, Nataliaf29f85fc-b6a7-41e3-8b63-b14f9420d6cd-1Isaza Toro, Paula A.3e1dcf31-e159-4ab1-ae0b-2d2be39e01a8-12017-12-12T13:00:35Z2017-12-12T13:00:35Z2017-12-11https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/295Las carteras colectivas se consideran un vehículo interesante de inversión para todas las personas, ya que sus recursos son gestionados por las sociedades autorizadas de manera colectiva y se obtienen resultados económicos también colectivos. Por consiguiente como herramienta financiera las carteras colectivas se han convertido en el vehículo de inversión con más crecimiento en los últimos años ya que estas permiten a las personas invertir de manera colectiva, para así tener la oportunidad de aumentar sus recursos tener eficiencias de inversión. Al buscar bases para este estudio se encuentran antecedentes como la entrada del Decreto 2175 de 2007, los llamados fondos de inversión pasan a denominarse carteras colectivas. Según la normatividad vigente las carteras colectivas nos permiten conocer su clasificación y características. Llevando este concepto a un nicho básico, la universidad, se busca incentivar a los estudiantes a afianzar sus conocimientos en las herramientas financieras como las carteras colectivas, conocer la percepción de los estudiantes de Gestión Financiera sobre las carteras colectivas, encontrar el nivel de conocimiento de este concepto, por medio de sus percepciones y opiniones y contando con su participación se hizo un estudio en la institución universitaria tecnológico de Antioquia, en la programa de gestión financiera buscando determinar el nivel de conocimiento sobre las herramientas financieras, enfatizando en las carteras colectivas. 3 Por medio de un estudio con enfoque analítico y mediante la utilización de herramientas cuantitativas se abordó una población de 44 estudiantes de diferentes edades, se identificaron factores conceptos propios de calidad de vida y se llegó a propuestas de mejoramiento en el programa académico y por parte de la institución. Por lo cual nuestra investigación está enfocada en brindar una visión general de la importancia de las carteras colectivas, teniendo en cuenta la necesidad de conocimiento por parte de los estudiantes de Tecnología Gestión financiera del sexto semestre , que al contar con los mayores conocimientos en el campo financiero conlleva a formar mejores profesionales, por ende la importancia del conocimiento sobre las carteras colectivas las cuales son un instrumento accesible y mejora la calidad de vida permite incentivar el ahorro y la inversión.Trabajo de grado Prácticas Profesionalesapplication/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de Ciencias Administrativas y EconomicasTecnologia en Gestion Financiera por Ciclos PropedeuticosTecnologo en Gestión FinancieraDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2carteras colectivasPercepeción sobre las carteras colectivas de los estudiantes de gestión financiera de la institución Tecnológico de Antioquia y sus factores relacionadosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTproyecto CARTERAS COLECTIVAS_.pdf.txtproyecto CARTERAS COLECTIVAS_.pdf.txtExtracted texttext/plain56199https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/4/proyecto%20CARTERAS%20COLECTIVAS_.pdf.txt77935cccd46be3e970dbb96af7e4298aMD54open accesslicencia Natalia ceballos.pdf.txtlicencia Natalia ceballos.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/6/licencia%20Natalia%20ceballos.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56open accessTHUMBNAILproyecto CARTERAS COLECTIVAS_.pdf.jpgproyecto CARTERAS COLECTIVAS_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6493https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/5/proyecto%20CARTERAS%20COLECTIVAS_.pdf.jpg1f2c1eb2fcfeec8c8fed23b445e0cdbbMD55open accesslicencia Natalia ceballos.pdf.jpglicencia Natalia ceballos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19838https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/7/licencia%20Natalia%20ceballos.pdf.jpg92d075592a967266d642b4d22101cba2MD57open accessORIGINALproyecto CARTERAS COLECTIVAS_.pdfproyecto CARTERAS COLECTIVAS_.pdfProyectoapplication/pdf895604https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/1/proyecto%20CARTERAS%20COLECTIVAS_.pdfab4c9af7367cc6b69a8f53b863a02a91MD51open accesslicencia Natalia ceballos.pdflicencia Natalia ceballos.pdfLICENCIAapplication/pdf1233377https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/2/licencia%20Natalia%20ceballos.pdf6cb47b9d94968596c23967848f272972MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/295/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/295oai:dspace.tdea.edu.co:tda/2952021-05-01 00:45:48.228An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |