Narrativas de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia Experiencias múltiples
Las dinámicas a nivel mundial se han visto trastocadas por la aparición del COVID-19 a principios de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020). Dada su capacidad de contagio y fácil propagación, que puso en jaque los sistemas de salud incluso en pa...
- Autores:
-
Bedoya-Gallego, Diana Marcela
González-Gaviria, Maira Alejandra
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2971
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2971
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Educación
Familia
Pandemia
Ciencias sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las dinámicas a nivel mundial se han visto trastocadas por la aparición del COVID-19 a principios de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, China (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020). Dada su capacidad de contagio y fácil propagación, que puso en jaque los sistemas de salud incluso en países con sistemas económicos estables, el mundo entero se vio llamado a la implementación de medidas que implicaron el distanciamiento social, la prohibición de aglomeraciones, el uso de mascarillas, así como la implementación constante de hábitos de desinfección en personas y objetos, medidas que colateralmente suscitaron importantes crisis a nivel económico y laboral, a nivel educativo y, en general, en los estilos de vida y relacionamiento de las personas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco e IESALC, 2020) señalaron que el cierre de escuelas y universidades en todo el mundo afectó alrededor de 1 570 millones de estudiantes en 191 países, generando consecuencias en la calidad de vida de estos, principalmente de los más vulnerables, aspecto que repercute en la ampliación de las brechas de desigualdad en el aprendizaje, en la marginación y en la posibilidad de deserción por la falta de recursos como dispositivos tecnológicos e internet de banda ancha. El presente trabajo se propone describir las narrativas de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia, considerando para ello tres categorías de análisis, a saber: hechos más significativos, contexto y temporalidad. |
---|