Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros
A continuación desarrollaremos una investigación de mercado para la creación de una empresa de administración de vehículos que prestan servicio público, tanto transporte público colectivo como individual, buscando mejorar las condiciones de los participantes de la movilidad ciudadana (conductores, p...
- Autores:
-
Alzate Hincapie, Maria Liliana
Gomez Arenas, Diego Alejandro
Caro Suarez, Jhoan Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/420
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/420
- Palabra clave:
- Analisis de mercadeo
Servicios de transporte público
Nuevas empresas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id |
RepoTdea2_a271c51ce382fa28bea72a40b811233d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/420 |
network_acronym_str |
RepoTdea2 |
network_name_str |
Repositorio Tdea |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros |
title |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros |
spellingShingle |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros Analisis de mercadeo Servicios de transporte público Nuevas empresas |
title_short |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros |
title_full |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros |
title_fullStr |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros |
title_full_unstemmed |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros |
title_sort |
Estudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajeros |
dc.creator.fl_str_mv |
Alzate Hincapie, Maria Liliana Gomez Arenas, Diego Alejandro Caro Suarez, Jhoan Stiven |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durango Rodriguez, Nairon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alzate Hincapie, Maria Liliana Gomez Arenas, Diego Alejandro Caro Suarez, Jhoan Stiven |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Analisis de mercadeo Servicios de transporte público Nuevas empresas |
topic |
Analisis de mercadeo Servicios de transporte público Nuevas empresas |
description |
A continuación desarrollaremos una investigación de mercado para la creación de una empresa de administración de vehículos que prestan servicio público, tanto transporte público colectivo como individual, buscando mejorar las condiciones de los participantes de la movilidad ciudadana (conductores, propietarios y pasajeros) si bien sabemos hoy en día tenemos una oportunidad de mejora en el servicio prestado y existen múltiples inconformidades en el sector y es por ello que debemos analizarlas detalladamente con el fin de identificar la causa raíz de las mismas buscando así la satisfacción y la mejora en el servicio prestado, a su vez la mejora en los ingresos de propietarios y condiciones laborales de los conductores. Para el desarrollo de la investigación se utiliza un diseño metodológico de análisis, donde se estudian diferentes aspectos a mejorar y posibles oportunidades de mejora del sector, así como la recolección de información por parte de ciudadanos que participan en la movilidad de la ciudad, a su vez se estudian diferentes investigaciones que se han llevado a cabo relacionadas con el tema donde se identifica que hay un déficit en el servicio prestado, donde se encuentra que hay propietarios que por sus múltiples ocupaciones requieren que se les preste un servicio de administración y que mejor manera de ser una administración integra enfocada en prestar el mejor servicio a los pasajeros, transformar positivamente la vida de los conductores y un mayor rendimiento de las utilidades para propietarios. En el trabajo se desarrollan diferentes temas relacionados con la mejora en la prestación del servicio público y la oportunidad de negocio que se genera en el sector al haber propietarios interesados en que se les preste un servicio de administración, el objetivo es evaluar la viabilidad de la creación de dicha empresa e identificar la aceptación por parte de otros participantes del sector así como exponer los beneficios implícitos que podrían llegar a tener estos. Es indispensable realizar este tipo de investigaciones ya que de esta manera se busca saber cuáles son las necesidades de los propietarios y conductores que finalmente repercuten en la prestación de un servicio óptimo para pasajeros y que contribuyan en un beneficio para la sociedad al tener una mayor aceptación el servicio público en la movilidad de los ciudadanos, esto podría descongestionar las calles de la ciudad y contribuir con al mejoramiento del aire; en muchas ocasiones personas prefieren tener un medio de transporte propio, precisamente por las brechas que encuentran en el servicio prestado por diferente empresas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-07T18:28:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-07T18:28:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/420 |
url |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/420 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
90 paginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tecnologico de Antioquia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnologia en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticos |
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv |
Tecnologo en Gestion Financiera |
institution |
Tecnológico de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/4/Estudio%20de%20Mercado%20aplicado.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/6/Jhoan%20Stiven%20Caro%20Suarez.PDF.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/5/Estudio%20de%20Mercado%20aplicado.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/7/Jhoan%20Stiven%20Caro%20Suarez.PDF.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/1/Estudio%20de%20Mercado%20aplicado.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/2/Jhoan%20Stiven%20Caro%20Suarez.PDF https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b45e9a932f122e4e4afab3f6ffa8d79 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9fe1539a8086c965334ab2e9fa0800e8 28070639084ff9850e9dcf80f3adc78c b8cff46e23d431ab75548e1d8f1e56b9 0cf4aeb960e7756c7810c6551322e856 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812189338626162688 |
spelling |
Durango Rodriguez, Nairon121ee420-5574-4040-aed3-27eb2484604f-1Alzate Hincapie, Maria Lilianaff1baa67-6140-4a8f-9e42-e5f462ec5e8a-1Gomez Arenas, Diego Alejandroac591b97-82c6-497b-9d47-1d3c1dc4eca4-1Caro Suarez, Jhoan Stivend0a5b8b5-0d21-4d4d-a743-880c8cf8253f-12018-12-07T18:28:43Z2018-12-07T18:28:43Z2018-12-07https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/420A continuación desarrollaremos una investigación de mercado para la creación de una empresa de administración de vehículos que prestan servicio público, tanto transporte público colectivo como individual, buscando mejorar las condiciones de los participantes de la movilidad ciudadana (conductores, propietarios y pasajeros) si bien sabemos hoy en día tenemos una oportunidad de mejora en el servicio prestado y existen múltiples inconformidades en el sector y es por ello que debemos analizarlas detalladamente con el fin de identificar la causa raíz de las mismas buscando así la satisfacción y la mejora en el servicio prestado, a su vez la mejora en los ingresos de propietarios y condiciones laborales de los conductores. Para el desarrollo de la investigación se utiliza un diseño metodológico de análisis, donde se estudian diferentes aspectos a mejorar y posibles oportunidades de mejora del sector, así como la recolección de información por parte de ciudadanos que participan en la movilidad de la ciudad, a su vez se estudian diferentes investigaciones que se han llevado a cabo relacionadas con el tema donde se identifica que hay un déficit en el servicio prestado, donde se encuentra que hay propietarios que por sus múltiples ocupaciones requieren que se les preste un servicio de administración y que mejor manera de ser una administración integra enfocada en prestar el mejor servicio a los pasajeros, transformar positivamente la vida de los conductores y un mayor rendimiento de las utilidades para propietarios. En el trabajo se desarrollan diferentes temas relacionados con la mejora en la prestación del servicio público y la oportunidad de negocio que se genera en el sector al haber propietarios interesados en que se les preste un servicio de administración, el objetivo es evaluar la viabilidad de la creación de dicha empresa e identificar la aceptación por parte de otros participantes del sector así como exponer los beneficios implícitos que podrían llegar a tener estos. Es indispensable realizar este tipo de investigaciones ya que de esta manera se busca saber cuáles son las necesidades de los propietarios y conductores que finalmente repercuten en la prestación de un servicio óptimo para pasajeros y que contribuyan en un beneficio para la sociedad al tener una mayor aceptación el servicio público en la movilidad de los ciudadanos, esto podría descongestionar las calles de la ciudad y contribuir con al mejoramiento del aire; en muchas ocasiones personas prefieren tener un medio de transporte propio, precisamente por las brechas que encuentran en el servicio prestado por diferente empresas.90 paginasapplication/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de Ciencias Administrativas y EconomicasTecnologia en Gestion Financiera por Ciclos PropedeuticosTecnologo en Gestion FinancieraDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Analisis de mercadeoServicios de transporte públicoNuevas empresasEstudio de Mercado aplicado en el sector de transporte para administrar vehiculos de servicio publico de pasajerosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTEstudio de Mercado aplicado.pdf.txtEstudio de Mercado aplicado.pdf.txtExtracted texttext/plain48900https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/4/Estudio%20de%20Mercado%20aplicado.pdf.txt6b45e9a932f122e4e4afab3f6ffa8d79MD54open accessJhoan Stiven Caro Suarez.PDF.txtJhoan Stiven Caro Suarez.PDF.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/6/Jhoan%20Stiven%20Caro%20Suarez.PDF.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56open accessTHUMBNAILEstudio de Mercado aplicado.pdf.jpgEstudio de Mercado aplicado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5594https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/5/Estudio%20de%20Mercado%20aplicado.pdf.jpg9fe1539a8086c965334ab2e9fa0800e8MD55open accessJhoan Stiven Caro Suarez.PDF.jpgJhoan Stiven Caro Suarez.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3666https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/7/Jhoan%20Stiven%20Caro%20Suarez.PDF.jpg28070639084ff9850e9dcf80f3adc78cMD57open accessORIGINALEstudio de Mercado aplicado.pdfEstudio de Mercado aplicado.pdfapplication/pdf389119https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/1/Estudio%20de%20Mercado%20aplicado.pdfb8cff46e23d431ab75548e1d8f1e56b9MD51open accessJhoan Stiven Caro Suarez.PDFJhoan Stiven Caro Suarez.PDFapplication/pdf23166https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/2/Jhoan%20Stiven%20Caro%20Suarez.PDF0cf4aeb960e7756c7810c6551322e856MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/420/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/420oai:dspace.tdea.edu.co:tda/4202021-05-01 00:45:59.94An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |