Educación inclusiva de la población Sorda: Una mirada desde las transiciones y la participación educativa
La educación inclusiva está ubicada en los temas centrales de todas las agendas educativas del mundo, el reto se trasladó a pensar aulas inclusivas más allá de la integración y abrir paso a la diversidad. Pero las tensiones sobreabundan en esta propuesta educativa, los docentes manifiestan poca form...
- Autores:
-
Hernández Álvarez, Beatriz Elena
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4938
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4938
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Educación Inclusiva
Población Sorda
Transición educativa
Participación educativa
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
Summary: | La educación inclusiva está ubicada en los temas centrales de todas las agendas educativas del mundo, el reto se trasladó a pensar aulas inclusivas más allá de la integración y abrir paso a la diversidad. Pero las tensiones sobreabundan en esta propuesta educativa, los docentes manifiestan poca formación, las aulas carecen de recursos, el escaso apoyo de las familias obstruye los procesos de formación, las voluntades políticas son ineficientes, al igual que los programas, políticas y normativa existentes. Esta problemática permitió que la presente investigación centrara sus objetivos en analizar los aportes de la educación inclusiva a la transición y participación educativa de la población Sorda de la media académica a los niveles posteriores, universidad, formación para el trabajo y complementaria; a través de una postura cualitativa e interpretativa de la realidad, en la que la voz de los Sordos se configuró en la base central desde los discursos y su interpretación hermenéutica de la que hicieron parte dieciocho sujetos participantes, vinculados directamente con la educación de los Sordos en el territorio. La voz de los participantes develó que, aunque la educación inclusiva haga parte activa de las agendas educativas institucionales aún sigue en deuda con asuntos profundos para la población Sorda estudiantil como el aseguramiento de la calidad de los procesos educativos en temas como la formación docente, familiar y de la comunidad en torno a la lengua, las estrategias y la didáctica en la educación de los Sordos, la equiparación de oportunidades para asegurar el acceso, la permanencia y el egreso en todos los niveles educativos, las aperturas a espacios reales de participación en la construcción de ciudadanía, políticas y proyectos de vida, lo cual permita una consonancia entre las necesidades actuales y las dinámicas del territorio. |
---|