Identificar si existe alguna trayectoria epistemológica en el grupo de investigación con la mayor productividad entre los años 2004 y 2022, en el área de conocimiento “ingeniería ambiental” como categoría C en la plataforma ScienTI.
La investigación se centra en el análisis de la trayectoria epistemológica de un grupo de investigación, en el área de Ingeniería Ambiental en categoría C, utilizando la plataforma ScienTI como base de datos, con el fin de establecer si existe un marco teórico en común, en la cual se basan los autor...
- Autores:
-
Àrroyave, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4762
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4762
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Trayectoria epistemológica
Investigación
Productividad
Auto citación
Publicaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | La investigación se centra en el análisis de la trayectoria epistemológica de un grupo de investigación, en el área de Ingeniería Ambiental en categoría C, utilizando la plataforma ScienTI como base de datos, con el fin de establecer si existe un marco teórico en común, en la cual se basan los autores de dicho grupo. Fundamentado en el análisis de la información recopilada se encontró un aumento significativo en la producción de publicaciones científicas en Colombia desde 2004 y sin embargo se determinó como periodo de estudio entre el 2010 y 2022, ya que fue este el más productivo. En el análisis se identificaron 515 autores en la categoría C, donde la mayoría había escrito solo un artículo y un pequeño porcentaje tuvo una producción de más de 11 artículos. El grupo de investigación publicó 72 artículos, citó 1845 documentos y 4504 autores, de los cuales la mayoría de autores y artículos fueron citados en 1 articulo y aquellos que fueron citados en múltiples artículos son muy pocos, esta fue la misma dinámica encontrada en el análisis de todos los grupos, además se encontró que fue recurrentes los autores y artículos pertenecientes al grupo lo cual puede indicar el uso de autocitacion. Por esta, no se logra identificar una trayectoria epistemológica clara en el grupo. |
---|