SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) AGUAS CLARAS

El saneamiento de las aguas residuales es un factor indispensable para aportar al medio ambiente y devolverles la vida a los ríos de Colombia, por tal motivo, EPM inicio el saneamiento del Rio Aburra desde el año 2000 con la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando y a esto se suma Agu...

Full description

Autores:
Castrillón Gutierrez, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3678
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3678
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
PTAR Aguas Claras EPM
Sensibilización ambiental
Gestión socioambiental
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:El saneamiento de las aguas residuales es un factor indispensable para aportar al medio ambiente y devolverles la vida a los ríos de Colombia, por tal motivo, EPM inicio el saneamiento del Rio Aburra desde el año 2000 con la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando y a esto se suma Aguas Nacionales filial de EPM la cual administra un proyecto con la Planta de Tratamiento de Aguas residuales (PTAR) Aguas Claras, ubicada en Bello- Antioquia, su objetivo es el saneamiento de más del 80% de las Aguas residuales domesticas (ARD) y Aguas residuales no domesticas (ARND) de Medellín y Bello ​(Aguas Nacionales EPM, 2013)​. La gestión socio ambiental conlleva un acercamiento con los vecinos y visitantes, realizando actividades innovadoras en el Área de influencia directa (AID), donde tienen establecido el plan comunicacional promocionando espacios colaborativos que corresponden a las necesidades de los habitantes y atención al público, fomentando actividades de economía circular, al bien común, el emprendimiento y la articulación del territorio mediante el fortalecimiento de las relaciones con las instituciones públicas y privadas. En la práctica interinstitucional como Tecnólogo en Gestión Agroambiental se realizan giras pedagógicas donde se sensibiliza y explica todos los procesos realizados en el saneamiento de las aguas residuales, apoyo a huertas comunitarias mediante un diagnóstico, sensibilización a la comunidad en los eventos de gestión social, sondeo de olores en el área de influencia directa (AID) y manejo de documentos en el sistema de gestión de calidad, formando así, un espacio colaborativo para el bien común y al medio ambiente. Actualmente en la PTAR Aguas Claras se extraen muchos residuos del saneamiento de las aguas residuales tales como, el micro plástico, pañitos húmedos, condones y entre otros residuos que ingresan a la planta por medio de los canales colectores; la finalidad de las giras pedagógicas es compartir el conocimiento de los procesos que se ejecuta en la planta, concientizar y sensibilizar a los participantes en la disposición de residuos y el ahorro de agua, para así cuidar el medio ambiente y generar cambios a la comunidad.