Condiciones psicosociales de los adultos mayores en el hogar gerontológico Colonia Belencito
El proyecto de grado se enfoca en comprender los aspectos psicosociales de los adultos mayores en el hogar gerontológico Colonia Belencito, con el objetivo de entender su percepción de calidad de vida en esta etapa. Se considera fundamental la participación de los adultos mayores, el personal cuidad...
- Autores:
-
Corrales Corrales, Anlly Paola
Chaverra Cuesta, Shadent Sheccid
González Hernández, Juliana
Henao Paniagua, Ana Sofía
Cañas García, Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5285
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5285
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Centros gerontológicos
Relaciones interpersonales
Calidad de vida
Envejecimiento
Percepciones
Bienestar emocional
Condiciones psicosociales
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
Summary: | El proyecto de grado se enfoca en comprender los aspectos psicosociales de los adultos mayores en el hogar gerontológico Colonia Belencito, con el objetivo de entender su percepción de calidad de vida en esta etapa. Se considera fundamental la participación de los adultos mayores, el personal cuidador y las familias para obtener una visión completa de las condiciones en las que se encuentran los residentes. El aumento de la población de adultos mayores y su tendencia a residir en hogares gerontológicos plantea importantes desafíos en términos de bienestar psicosocial. Se busca identificar la incidencia emocional y las manifestaciones sociales en los adultos mayores al ser internados en un hogar gerontológico, así como evaluar si se cumplen las condiciones para una buena calidad de vida. Se destaca la importancia de las relaciones interpersonales en el desarrollo personal y el bienestar emocional de los adultos mayores, así como la necesidad de una comunicación efectiva y una vida social activa para mantener la capacidad funcional y cognitiva. Las conclusiones resaltan la importancia de la salud y el bienestar emocional en todas las etapas del desarrollo, especialmente en la vejez. Se destaca la necesidad de un enfoque integral en el cuidado de los adultos mayores, así como el papel fundamental de la autonomía, la participación social y el apoyo emocional en su calidad de vida y satisfacción emocional. |
---|