La educación como un bien común. ¿Un nuevo enfoque? Posibilidades y alternativas
Esta investigación tuvo como objetivo proponer elementos teórico-conceptuales para la comprensión del sistema educativo como un bien común, a partir de una perspectiva interdisciplinar que integró la teoría de los bienes comunes de la politóloga Elinor Ostrom. El estudio se fundamentó en el paradigm...
- Autores:
-
Parada Trujillo, Abad Ernesto
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4954
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4954
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- autopoiesis
bienes comunes
confianza
expectativas
instituciones
reciprocidad
sistema educativo
sistema sociopoiético funcional
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
Summary: | Esta investigación tuvo como objetivo proponer elementos teórico-conceptuales para la comprensión del sistema educativo como un bien común, a partir de una perspectiva interdisciplinar que integró la teoría de los bienes comunes de la politóloga Elinor Ostrom. El estudio se fundamentó en el paradigma sistémico, el enfoque cualitativo de nivel explicativo y un método ecléctico denominado etnografía fundamentada. El escenario de investigación correspondió al Resguardo Indígena de Males ubicado en el departamento de Nariño, el cual hace parte de la Nación Pastos, un pueblo originario que se extiende por el sur de Colombia y el norte del Ecuador. Participaron en el estudio 63 personas entre miembros de la comunidad indígena y expertos nacionales e internacionales que coincidieron en el territorio para la fecha del trabajo de campo. Se emplearon como técnicas de recolección de información los palabreos y las mingas, prácticas ancestrales de esta comunidad que se adoptaron para el presente estudio y llevaron a un cambio de la mirada científica. Además, se aplicaron observaciones participantes que sirvieron de apoyo a los resultados obtenidos. Los datos fueron objeto de un proceso de codificación y categorización en cuatro niveles y se empleó el software ATLAS ti.v22 para el análisis global de los textos in vivo. Desde la perspectiva ética, se adelantaron reuniones entre el equipo investigador y miembros de la comunidad indígena -sabedores y sabedoras, líderes juveniles, Gobernador del Cabildo Mayor y cabildantes-, con el objetivo de concertar acuerdos, principios y compromisos en el marco de la investigación. Se adelantaron 23 encuentros entre palabreos y mingas de pensamiento, varias de ellas alrededor de la tulpa y el fogón. En total, se transcribieron 97.386 palabras -cerca de 250 páginas-, las cuales dieron lugar a la identificación de 1.118 textos in vivo y 2.570 codificaciones abiertas, incluyendo las recurrencias. Más de 110 códigos axiales dieron lugar a la emergencia de 20 categorías inductivas representadas en redes semánticas y esquemas que ponen de manifiesto la coexistencia de dos subsistemas educativos: uno escolarizado sustentado en instituciones formales y otro no escolarizado nutrido por cuatro instituciones informales. Los resultados demuestran que para el escenario objeto de indagación: 1) el subsistema educativo escolarizado no evidencia arreglos o acuerdos informales, por lo que se rechaza la posibilidad de que sea calificada como un bien común; 2) el subsistema educativo no escolarizado representa un bien común organizado y cogestionado por múltiples actores sociales; 3) ambos subsistemas educativos son complementarios en una estructura educativa que es más amplia, dinámica y compleja; 4) si bien los subsistemas son complementarios desde una perspectiva social, cada uno mantiene una organización sociopoiética particular y diferencial; y 5) estas consideraciones exigen de una revisión y ampliación de las posturas de Niklas Luhmann frente al sistema educativo. |
---|