Diseño de estrategias para la optimización de las actividades de la entrega de telas desde bodega al proceso de corte en la empresa MIC
El propósito de este plan de mejoramiento es optimizar el proceso del picking en la compañía MIC mediante el uso de terminales de radiofrecuencia, las cuales se busca estén ligadas al aplicativo propio de la compañía para evitar que los operarios del proceso realicen búsquedas individuales, lo cual...
- Autores:
-
Bedoya Avendaño, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4996
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4996
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Picking
Optimización
Almacén
Radiofrecuencia
Inventario
Análisis de datos
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Summary: | El propósito de este plan de mejoramiento es optimizar el proceso del picking en la compañía MIC mediante el uso de terminales de radiofrecuencia, las cuales se busca estén ligadas al aplicativo propio de la compañía para evitar que los operarios del proceso realicen búsquedas individuales, lo cual puede generar tanto diferencias de información por la manipulación del usuario como un lenguaje único para cada operario, a pesar de buscar llegar al mismo resultado. Inicialmente se realiza la toma de datos y el análisis de estos con el fin de obtener las principales causas que generan los altos tiempos en las diferentes ordenes de picking, luego se realiza el diseño de la interfaz, buscando unificar la obtención de la información y teniendo presente las características en común manejadas por los operarios, a partir de este desarrollo se realizan nuevamente las pruebas y se comparan los datos obtenidos. Gracias a estos cambios realizados se logra reducir el tiempo de respuesta frente a la mayoría de las órdenes, tengan o no novedades, adicional a esto se obtiene un lenguaje único para todos los operarios, lo cual permite una entrega de puesto optima frente a los turnos manejados en el área y un proceso de capacitación más eficaz, se reducen los tiempos utilizados en el traslado de información desde una aplicación a otra, se logran minimizar los errores físicos y de digitación, además se llega a la conclusión de la posible implementación de este proceso en otras áreas de la compañía con el paso del tiempo. |
---|