La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad
La industria minera se ha convertido en una actividad potencialmente rentable para entidades públicas como privadas, sin embargo el país enfrenta una problemática a nivel nacional relacionada con la explotación de recursos minerales debido a su fuerte impacto a nivel social, económico y ambiental. D...
- Autores:
-
Robledo Grajales, Diego Esteban
Montaño Buitrago, Fabian David Montaño Buitrago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/184
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/184
- Palabra clave:
- Industria minera – Legislacion
Productividad inductrial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id |
RepoTdea2_8b36a42a7d3253c6fd4b1587fede4564 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/184 |
network_acronym_str |
RepoTdea2 |
network_name_str |
Repositorio Tdea |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad |
title |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad |
spellingShingle |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad Industria minera – Legislacion Productividad inductrial |
title_short |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad |
title_full |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad |
title_fullStr |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad |
title_full_unstemmed |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad |
title_sort |
La mineria en Colombia y su transformacion a la legalidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Robledo Grajales, Diego Esteban Montaño Buitrago, Fabian David Montaño Buitrago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gomez Gomez, Oscar Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Robledo Grajales, Diego Esteban Montaño Buitrago, Fabian David Montaño Buitrago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Industria minera – Legislacion Productividad inductrial |
topic |
Industria minera – Legislacion Productividad inductrial |
description |
La industria minera se ha convertido en una actividad potencialmente rentable para entidades públicas como privadas, sin embargo el país enfrenta una problemática a nivel nacional relacionada con la explotación de recursos minerales debido a su fuerte impacto a nivel social, económico y ambiental. Dicho impacto demuestra claramente que desde años atrás, las instituciones nacionales adolecen de una gran fragilidad o permisividad, lo que se ha traducido en una baja presencia del Estado en amplias zonas del país y en una preocupante percepción de importantes niveles de corrupción relativa en los estudios internacionales. Si bien la actividad minera se desarrolla en extensiones apartadas y con pocas proyecciones, no se puede desconocer el interés que el sector despierta entre los inversionistas internacionales, por lo que representa una oportunidad importante para el desarrollo regional. Gracias a esto se produjo el cambio constitucional al sistema de distribución de las regalías realizado en 2011, el cual hasta ahora está en proceso de implementación. Desde el año 2012 a la fecha, se ha producido un cambio sustancial en las labores de fiscalización que realiza el Gobierno Nacional a los casi 10 mil títulos mineros en el país, labor que permitirá más conocimiento y ayuda al sector. Pero, un porcentaje elevado de hallazgos obtenidos en este proceso indican que se debería dar origen a acciones gubernamentales para declarar la caducidad a ciertos títulos, situación que ha sido adversa y deja aún muchas inquietudes de su proceder. A demás, la información sobre reservas, es poca o nula. Esta combinación de bajo cumplimiento de lo estipulado en la regulación, es la que dificulta la construcción de una política pública adecuada. La finalidad es poder determinar el alcance del conocimiento que las autoridades tienen del sector minero colombiano. La focalización de los esfuerzos de fiscalización, el mejoramiento del conocimiento de la minería informal y la claridad en la regulación, son algunas de las actividades que se deben emprender en el corto plazo y deben continuar mejorando, por ende se hace imperativo evaluar si la normatividad y la política pública con que hoy cuenta el país es la adecuada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-23T21:55:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-23T21:55:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-07-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/184 |
url |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/184 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
55 Ppáginas; graficas, tablas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tecnologico de Antioquia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnologia en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticos |
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv |
Tecnologo en Gestion Financiera |
institution |
Tecnológico de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/4/LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/6/LICENCIA%20LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/5/LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/7/LICENCIA%20LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/1/LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/2/LICENCIA%20LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00596eaaf0ae788eac9096fb18617dde e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 23e46be11ed2cc72e767dc7544aa1903 c71a6235ea6f0cec36a03d504142588a d84cef23408a5d3ddf7b5f206f31d28f 4cb987d6b99857443febdb08f3ee6184 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812189257468477440 |
spelling |
Gomez Gomez, Oscar Alejandroc62beb09-f4ce-433c-b1b1-565050947361-1Robledo Grajales, Diego Esteban545276e4-3a0e-4355-94ec-b9d848ed2c10-1Montaño Buitrago, Fabian David Montaño Buitragoc9e0ab33-4f79-4d3e-ac99-b635345078b3-12017-07-23T21:55:10Z2017-07-23T21:55:10Z2017-07-23https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/184La industria minera se ha convertido en una actividad potencialmente rentable para entidades públicas como privadas, sin embargo el país enfrenta una problemática a nivel nacional relacionada con la explotación de recursos minerales debido a su fuerte impacto a nivel social, económico y ambiental. Dicho impacto demuestra claramente que desde años atrás, las instituciones nacionales adolecen de una gran fragilidad o permisividad, lo que se ha traducido en una baja presencia del Estado en amplias zonas del país y en una preocupante percepción de importantes niveles de corrupción relativa en los estudios internacionales. Si bien la actividad minera se desarrolla en extensiones apartadas y con pocas proyecciones, no se puede desconocer el interés que el sector despierta entre los inversionistas internacionales, por lo que representa una oportunidad importante para el desarrollo regional. Gracias a esto se produjo el cambio constitucional al sistema de distribución de las regalías realizado en 2011, el cual hasta ahora está en proceso de implementación. Desde el año 2012 a la fecha, se ha producido un cambio sustancial en las labores de fiscalización que realiza el Gobierno Nacional a los casi 10 mil títulos mineros en el país, labor que permitirá más conocimiento y ayuda al sector. Pero, un porcentaje elevado de hallazgos obtenidos en este proceso indican que se debería dar origen a acciones gubernamentales para declarar la caducidad a ciertos títulos, situación que ha sido adversa y deja aún muchas inquietudes de su proceder. A demás, la información sobre reservas, es poca o nula. Esta combinación de bajo cumplimiento de lo estipulado en la regulación, es la que dificulta la construcción de una política pública adecuada. La finalidad es poder determinar el alcance del conocimiento que las autoridades tienen del sector minero colombiano. La focalización de los esfuerzos de fiscalización, el mejoramiento del conocimiento de la minería informal y la claridad en la regulación, son algunas de las actividades que se deben emprender en el corto plazo y deben continuar mejorando, por ende se hace imperativo evaluar si la normatividad y la política pública con que hoy cuenta el país es la adecuada.55 Ppáginas; graficas, tablas.application/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de Ciencias Administrativas y EconomicasTecnologia en Gestion Financiera por Ciclos PropedeuticosTecnologo en Gestion FinancieraDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Industria minera – LegislacionProductividad inductrialLa mineria en Colombia y su transformacion a la legalidadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTLA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.txtLA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain84961https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/4/LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.txt00596eaaf0ae788eac9096fb18617ddeMD54open accessLICENCIA LA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.txtLICENCIA LA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/6/LICENCIA%20LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56open accessTHUMBNAILLA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.jpgLA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6619https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/5/LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.jpg23e46be11ed2cc72e767dc7544aa1903MD55open accessLICENCIA LA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.jpgLICENCIA LA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16050https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/7/LICENCIA%20LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf.jpgc71a6235ea6f0cec36a03d504142588aMD57open accessORIGINALLA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdfLA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdfapplication/pdf689966https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/1/LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdfd84cef23408a5d3ddf7b5f206f31d28fMD51open accessLICENCIA LA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdfLICENCIA LA MINERIA EN COLOMBIA Y SU TRANSFORMACION A LA LEGALIDAD.pdfapplication/pdf616889https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/2/LICENCIA%20LA%20MINERIA%20EN%20COLOMBIA%20Y%20SU%20TRANSFORMACION%20A%20LA%20LEGALIDAD.pdf4cb987d6b99857443febdb08f3ee6184MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/184/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/184oai:dspace.tdea.edu.co:tda/1842021-05-01 00:45:47.603An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |