Salud mental de cuidadores de niños con trastornos del neurodesarrollo durante la pandemia
Los cuidadores son especialmente propensos a verse más afectados psicológicamente durante las restricciones sociales y del sistema sanitario generadas por la pandemia por COVID-19. Los cuidadores de nin˜ os con trastornos del neurodesarrollo (es decir, autismo, discapacidad intelectual, déficit de a...
- Autores:
-
Restrepo Carvajal, Jorge Emiro
Castañeda Quirama, Leidy Tatiana
Gómez Botero, Mónica
Molina González, David Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2759
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2759
- Palabra clave:
- COVID-19
Trastornos del Desarrollo Infantil
Child Development Disorders
Cuidado Infantil
Child Care
Sobrecarga emocional
Emotional overload
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los cuidadores son especialmente propensos a verse más afectados psicológicamente durante las restricciones sociales y del sistema sanitario generadas por la pandemia por COVID-19. Los cuidadores de nin˜ os con trastornos del neurodesarrollo (es decir, autismo, discapacidad intelectual, déficit de atención, hiperactividad, discapacidad motora) tienen un papel más importante que los que acompan˜ an nin˜ os sanos. Se disen˜ ó un estudio cuantitativo transversal, utilizando técnicas estadísticas descriptivas, comparativas y correlacionales, para analizar la calidad de vida relacionada con la salud, el malestar emocional y la sobrecarga en cuatro subgrupos de cuidadores, clasificados según el diagnóstico del nin˜ o. Se incluyeron 132 cuidadores (86,4% mujeres). En el grupo 1 (discapacidad cognitiva) participaron 28 cuidadores; en el grupo 2 (TDAH) se incluyeron 51; en el grupo 3 (trastorno del espectro autista) participaron 33 cuidadores, y en el grupo 4 (discapacidad motora) se incluyeron 20. Los principales hallazgos de este estudio fueron: 1) alteraciones en el rol físico, el dolor corporal, la salud general y la vitalidad; 2) porcentajes muy bajos de sintomatología de depresión, ansiedad, estrés y sobrecarga; 3) diferencias en el funcionamiento social entre los grupos de discapacidad motora y TDAH, y en el estrés y la sobrecarga entre los grupos de autismo y discapacidad motora, y 4) correlaciones moderadas entre las dimensiones de dolor corporal y rol emocional y la depresión, la ansiedad, el estrés y la sobrecarga. Se concluyó que hay más afectación en variables asociadas con la salud física que con las de la salud mental. |
---|