Perspectiva de la vivienda de interés social en Colombia entre los años 2012 a 2022– Experiencia de un programa en la ciudad de Medellín.

La presentación de la perspectiva en la planeación, construcción y oferta de la vivienda de interés social en Colombia – Experiencia de un programa en la ciudad de Medellín se logró gracias a la lectura exploratoria de artículos elaborados por otros investigadores en idioma español e idioma ingles y...

Full description

Autores:
Restrepo Lopera, Anjhela Lisney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3660
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3660
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
VIS Vivienda de Interés Social
criterios de orden social
desplazamiento forzado
zonas de riesgo
transición socioeconómica de los jóvenes
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:La presentación de la perspectiva en la planeación, construcción y oferta de la vivienda de interés social en Colombia – Experiencia de un programa en la ciudad de Medellín se logró gracias a la lectura exploratoria de artículos elaborados por otros investigadores en idioma español e idioma ingles y la información obtenida tras la ejecución de un grupo focal con habitantes cuyas viviendas fueron reubicadas de los barrios Moravia y La Rosa de la ciudad de Medellín a la Urbanización El Limonar ubicada en el corregimiento de San Antonio de Prado de la ciudad de Medellín. La lectura exploratoria aportó el conocimiento de criterios de orden ambiental utilizados para construir VIS (Vivienda de Interés Social) digna y adecuada en Colombia como son; la selección del sitio, el uso racional del agua, los materiales, la habitabilidad; y otros como la política urbana de asentamientos humanos, el mercado inmobiliario y el ámbito académico. Hizo evidente que al trazar nuevos modelos de vivienda para satisfacer de necesidades de habitabilidad también se consideran los beneficios de los modelos y las ventajas técnicas que se ofrecen. Por otra parte, se evidenció la incidencia del desplazamiento forzado en Colombia que conduce a familias Título del trabajo 3 desplazadas de bajos recursos habiten en barrios populares con vulnerabilidad geográfica y social, a cuya situación se le suman condiciones de morbilidad por estrés, inseguridad (delincuencia), drogadicción, entre otras. De igual forma la perspectiva presenta como se incluye a los jóvenes en el proceso de adquisición de vivienda de interés social; revelándose que esta población tiene en cuenta nuevos factores para adquirir vivienda como; el diseño de la vivienda, el diseño arquitectónico, el hábitat (cercanía a instituciones universitarias, prescolares entre otros), el modelo de simulación, la tecnología de la información. Con respecto a la experiencia de un programa de vivienda de interés social en la ciudad de Medellín la información obtenida del grupo focal con un grupo de sus habitantes permitió conocer que para el ser humano la vivienda significa vida, salud, empleo y bienestar. En esta ocasión, ellos manifestaron que recibieron por parte de la Alcaldía los beneficios sociales como escuelas, iglesia, parques recreativos entre otros. Sin embargo, en su sentir manifestaron que los primeros años no les fueron fáciles, pues extrañaban su cercanía al centro de la ciudad, sus negocios, sus amigos y sus empleos como comerciantes de calle.