VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN OEA PARA LAS EMPRESAS COLOMBIANAS: ESTUDIO DE CASO COMPARATIVO EMPRESAS MADECENTRO Y SOFASA
El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir las ventajas y las desventajas que obtienen las empresas cuando reciben la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), revisando y comparando los procesos de SOFASA empresa ya certificada como OEA, y MADECENTRO, empresa en...
- Autores:
-
Úsuga López, Carlos Arturo
Acevedo Sánchez, Juan Felipe
Echeverri Álzate, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5168
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5168
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Comercio exterior
Empresa
Desarrollo económico
Certificación Operador Económico Autorizado
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Summary: | El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir las ventajas y las desventajas que obtienen las empresas cuando reciben la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), revisando y comparando los procesos de SOFASA empresa ya certificada como OEA, y MADECENTRO, empresa en proceso de certificación. Se propone metodológicamente un estudio de caso de tipo cualitativo en el que, a través de la revisión documental, la entrevista y una matriz comparativa se pretende cumplir el objetivo de la investigación. La descripción de las ventajas y desventajas se propone a partir de tres grupos de los requisitos de certificación OEA, a saber: Proyección del negocio; Características de seguridad; y, Otros aspectos adicionales. Dentro de la descripción hecha se destacan las ventajas sobre la disminución en las inspecciones físicas, la optimización y agilidad en las operaciones de comercio exterior, y el reconocimiento empresarial. Este énfasis permite a la vez reconocer desventajas tales como: los nuevos gastos empresariales para dar cumplimiento a los requisitos y mantenimiento de los mismo y, peligros hacia la asociación de desarrollo de actividades ilícitas. Este artículo presenta un panorama de interés para las empresas que se encuentren en el camino de iniciar el proceso de certificación OEA, ya que, describe el caso de dos empresas colombianas en diferentes contextos y niveles de certificación. Adicionalmente, deja el camino a abierto a nuevas investigaciones orientadas hacia el mantenimiento de la certificación y las implicaciones empresariales de este mantenimiento. |
---|