Antecedentes familiares y su relación con las alteraciones citológicas

En este escrito se destaca la importancia del cáncer de mama como una de las enfermedades más frecuente en las mujeres y se mencionan algunos factores de riesgos y factores protectores asociados a esta enfermedad. Se presentan estadísticas sobre la incidencia no solo del cáncer de mama sino de cérvi...

Full description

Autores:
Lezcano rivera, valeria
Gutiérrez Correa, Saray Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5545
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5545
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
• Papanicolau
• Lesiones
• Tejido mamario
• Detección
• Mamografías
• Citologías
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024
Description
Summary:En este escrito se destaca la importancia del cáncer de mama como una de las enfermedades más frecuente en las mujeres y se mencionan algunos factores de riesgos y factores protectores asociados a esta enfermedad. Se presentan estadísticas sobre la incidencia no solo del cáncer de mama sino de cérvix en Colombia. Además, se destaca la importancia de la prevención y detección de estas patologías, mediante lo que son pruebas diagnósticas y medias de sensibilización donde se incluye la vacunación y la responsabilidad de una vida sexual. También, se resalta la gravedad de ambos canceres en mujeres destacando el cáncer de mama como una de las principales causas de muerte no solo en Colombia sino a nivel mundial. Igualmente, se invita al uso de métodos de detección como la mamografía y el autoexamen de mama. De igual manera, se aborda el cáncer de cérvix destacando la importancia de pruebas como la citología cervicouterina y el test de VPH para su diagnóstico temprano.