Rentabilidad financiera e industrial
Este texto pretende explicar y ampliar la investigación sobre las diferentes perspectivas de la rentabilidad bancaria y rentabilidad industrial, realizar un marco teórico que permita desarrollar la idea con diferentes fuentes de información, tener claridad que herramientas se utilizaran en la constr...
- Autores:
-
Serna Galindo, Stefany
Barreneche Montoya, Harly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/186
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/186
- Palabra clave:
- Geston financiera
Geston financiera
Administracion industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
Summary: | Este texto pretende explicar y ampliar la investigación sobre las diferentes perspectivas de la rentabilidad bancaria y rentabilidad industrial, realizar un marco teórico que permita desarrollar la idea con diferentes fuentes de información, tener claridad que herramientas se utilizaran en la construcción del texto y por ultimo dar las diferentes conclusiones que determine el trabajo. La rentabilidad según la revista expansión (2017) se define como “el beneficio renta expresado en términos relativos o porcentuales respecto a alguna otra magnitud económica como el capital total invertido o los fondos propios” es decir, es un beneficio o margen de ganancia que se obtiene o deriva de una inversión previa, al estudiar y determinar temas específicos teniendo por un lado el sector bancario y por otro lado el sector industrial, estos al igual que el sector agropecuario, el sector minero, el sector pesquero, el sector de servicios generales y todo lo comprendido a manufactura de productos y venta de servicios forman parte del sector comercial, el cual es aquel establecimiento de la sociedad en el que se distribuyen productos y servicios a los consumidores y clientes en general, la acción aplica a las diferentes zonas de la población y estas también son sectores. Para determinarlo, se utilizará un método de investigación enfocado en la investigación cualitativa y análisis cuantitativo basado en gráficas, datos y estadísticas, los cuales permitirán utilizar herramientas de medición y obtener diferentes resultados para las conclusiones que se determinaran en este trabajo. Para el presente texto se contara con diferentes marcos teóricos, que muestren y evidencian diferentes temas como la constitución y creación de las empresas, tipos de empresas o sociedades, materias primas de acuerdo a la actividad que tenga el sector comercial, costos, presupuestos, legalidad, público a quien se dirige, posicionamiento en el mercado, impuestos, y especialmente el tema fundamental la rentabilidad que ha obtenido los diferentes sectores económicos como son el financiero y el sector industrial y como se ha desarrollado en la última década, de qué forma han generado el crecimiento o por el contrario, miraremos como se genera en Colombia, teniendo como referencia la economía colombiana. |
---|