Problematica actual de las cooperativos Multiactiva, con relacion a usuarios, vigilancia y control
Una cooperativa es una asociación de personas que se unen de forma voluntaria para atender y satisfacer en común sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales, de salud, educación y culturales mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión democrática. (Gerencie.com, 2017). La...
- Autores:
-
Arredondo Arias, Johana Alexandra
Vasquez Garcia, Jeison
Alzate Garcia, Juan Gabriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/419
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/419
- Palabra clave:
- Cooperativas
Relaciones de con los clientes
Finanzas personales
Cooperativismo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
Summary: | Una cooperativa es una asociación de personas que se unen de forma voluntaria para atender y satisfacer en común sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales, de salud, educación y culturales mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión democrática. (Gerencie.com, 2017). Las cooperativas, al ser una sociedad con fines empresariales, tienen que contar con una serie de estatutos en los que se deben establecer cuestiones como el nombre y tipo de sociedad, el domicilio social, la duración prevista de la misma o el objeto para el que se ha creado la cooperativa. (Gedesco, 2015). Todas estas entidades han entrado a jugar un papel bastante importante y significativo en el desarrollo económico del país. Portafolio (2014) afirma: “que a pesar de que están surgiendo algunas cooperativas de una forma no original al modelo, es decir empresas que han usado la forma sin serlo y que han maltratado el modelo, generando una mala imagen del sector” (prr.2). En el país las cooperativas se clasifican en, cooperativas especializadas, integrales y las multiactivas, estos tipos de cooperativas se clasifican de acuerdo a su objeto social al cual fueron creadas, por lo tanto, “las cooperativas multiactivas se organizan para atender varias necesidades, mediante concurrencia de servicios en una sola entidad jurídica. Los servicios deberán ser organizados en secciones independientes, de acuerdo con las características de cada tipo especializado de cooperativa”. (Cooperativa alianza, 2018). Todas las cooperativas no son iguales y cada una trabaja de modo diferente. Cada una de ellas compite con las tasas de interés que existen en el mercado (bancos) y están influenciadas por la tasa de intervención del Banco de la República. Por tanto, cada cooperativa tiene su propia tasa y es difícil determinar si es la más baja del mercado. (Finanzas personales, s.f.). la siguiente investigación tiene como propósito realizar una revisión documental y de hechos reales por medio de la cual se identificará el impacto de las cooperativas multiactivas en el desarrollo económico de las personas y las problemáticas que algunas enfrentan en su desarrollo cooperativo. |
---|