Amplificación de fragmentos de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa clásica
La Reacción en Cadena de la Polimerasa PCR (Polymerase Chain Reaction) descrita inicialmente por Kary Mullis en 1986, es una técnica que permite la amplificación de fragmentos específicos de ADN. Es un método basado en la síntesis de ácidos nucleicos in vitro mediante pequeños fragmentos de ADN o AR...
- Autores:
-
Varela Pineda, Ana Milena
Cadavid Sánchez, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1465
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1465
- Palabra clave:
- ADN
DNA
Desnaturalización
Denaturation
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2347
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2178
ADN polimerasa
DNA Polymerase
Polimerasa
Alineamiento
Elongación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Reacción en Cadena de la Polimerasa PCR (Polymerase Chain Reaction) descrita inicialmente por Kary Mullis en 1986, es una técnica que permite la amplificación de fragmentos específicos de ADN. Es un método basado en la síntesis de ácidos nucleicos in vitro mediante pequeños fragmentos de ADN o ARN llamados cebadores (primers, en inglés). Los cebadores son oligonucleótidos con alrededor de 17 a 30 pares de bases, que se hibridan a una secuencia complementaria de ADN y determinan el tamaño y la especificidad del fragmento que se va a amplificar (Ausubel et al., 2003)the first in the Current Protocols family of laboratory manuals, is the international standard by which all other laboratory manuals are judged. Originally published in 1987, CPMB now boasts of three looseleaf volumes (soon to expand to four volumes. |
---|