Educasa mujeres creativas
En el presente trabajo de investigación en línea con el desarrollo de las habilidades adquiridas a través del pregrado en negocios internacionales, buscó desarrollar una estrategia de contribución social mediante el objetivo de desarrollo sostenible objetivo de desarrollo sostenible ocho (ODS 8), en...
- Autores:
-
Álvarez Cárdenas, Juan Pablo
López Cano, Juliana
Higuita Restrepo, Kevin Andrey
Vahos Suárez, Mariana
Toro Oyola, Natali
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4328
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4328
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Empoderamiento
Flexibilidad
Mujeres cabeza de hogar
Empleo
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | En el presente trabajo de investigación en línea con el desarrollo de las habilidades adquiridas a través del pregrado en negocios internacionales, buscó desarrollar una estrategia de contribución social mediante el objetivo de desarrollo sostenible objetivo de desarrollo sostenible ocho (ODS 8), enfocado en la meta 3. La problemática diagnosticada fue la falta de oportunidades de empleabilidad para las mujeres cabeza de hogar en Medellín, identificando que existen reducidas ofertas de flexibilización laboral. En principio, esta problemática trae como consecuencia la reducción de oportunidades en paralelo con la dependencia económica enfrentada por estas mujeres. Inicialmente se pretende apoyar a las mujeres cabeza de hogar de la ciudad de Medellín con dificultades para incorporarse en el mundo laboral por la falta de oportunidades de empleabilidad flexible, sostenible y productiva, proporcionándoles herramientas, materiales y técnicas, que les permitan obtener la capacidad de fabricación de bisutería, de modo que puedan obtener una remuneración digna y puedan responder cómodamente con las responsabilidades de sus hogares. Finalmente se decidió implementar a través de EDUCASA un medio de aprendizaje y de capacitación para mujeres que buscan por medio del emprendimiento de bisutería otras alternativas para salir adelante en su día a día, este programa de educación consta de clases personalizadas que están orientadas a la educación financiera, emocional, entre otras formas de enseñanza desde la flexibilidad de los hogares de las mujeres que representan la problemática de estudio, lo cual se evidenció que en un estudio de campo realizado con antelación, él cual arrojó resultados cualitativos de gran aceptación. |
---|