HERRAMIENTAS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO (TELETRABAJO-TRABAJO EN CASA-TRABAJO REMOTO)
En Colombia el trabajo está definido en el código sustantivo del trabajo, como una actividad humana, intelectual o manual que se realiza bajo la dependencia o subordinación de otra persona natural o jurídica, quien compensa económicamente mediante una contraprestación salarial monetaria al empleado....
- Autores:
-
sosa bustamante, julieta
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3748
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3748
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Contratos laborales
Derecho Laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Summary: | En Colombia el trabajo está definido en el código sustantivo del trabajo, como una actividad humana, intelectual o manual que se realiza bajo la dependencia o subordinación de otra persona natural o jurídica, quien compensa económicamente mediante una contraprestación salarial monetaria al empleado. teniendo como base esta definición, hablaremos de los avances sociales y tecnológicos que han impulsado a la legislación colombiana a realizar herramientas para la ejecución de los contratos laborales de trabajo, que consiste en realizar las actividades y funciones del empleado fuera de las instalaciones de su empleador, denominando estas herramientas como teletrabajo, trabajo en casa y trabajo remoto, diferenciándose entre sí por medio de su ejecución, teniendo como partida la Ley 1221 de 2008 para el teletrabajo que lo define como, una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo, estableciendo tres modalidades de teletrabajo o tipo de tele trabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a ejecutar y el perfil del trabajador. Continuando con la Ley 2088 de 2021, describiendo el trabajo en casa conforme se desempeñe transitoriamente funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente se realizan, sin modificación alguna del contrato de trabajo, debido a su naturaliza circunstancial, y terminando con la Ley 2121 de 2021, la cual expone el trabajo remoto a manera de una forma de ejecución del contrato de trabajo en la cual toda la relación laboral, desde su inicio hasta su terminación, se debe realizar de manera remota |
---|