Proyecto de Emprendimiento, Manos a la Obra

Actualmente, el rol que juega o desempeña la tecnología es sumamente relevante y trascendental, ya que rompe cantidad de paradigmas que a lo largo de la historia se habían mantenido, demostrando día a día la posibilidad de innovar y crear nuevas alternativas que satisfagan las necesidades y exigenci...

Full description

Autores:
Hernández Arroyave, Deisy Lorena
Correa Cadavid, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1768
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1768
Palabra clave:
Nuevas empresas
Planificación empresarial
Innovaciones tecnológicas
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:Actualmente, el rol que juega o desempeña la tecnología es sumamente relevante y trascendental, ya que rompe cantidad de paradigmas que a lo largo de la historia se habían mantenido, demostrando día a día la posibilidad de innovar y crear nuevas alternativas que satisfagan las necesidades y exigencias de los individuos que hacen parte de la sociedad moderna. En otras palabras, la tecnología ha traído consigo diversas herramientas que han facilitado no únicamente la comunicación de las personas y la automatización de las actividades que diariamente deben desarrollar las mismas, sino que, además, han solventado las necesidades del hombre, por medio de modelos tecnológicos que de una manera u otra le otorgan tranquilidad, ahorro de tiempo y descanso a los seres humanos (Beltrán, García y Niño, 2019). De hecho, una de las características más relevantes de las herramientas que ofrece la tecnología es el hecho de permitirle a las personas acceder al mercado sin moverse del lugar donde laboran o de sus casas. Por ejemplo, estos elementos otorgados por los avances que ha traído la globalización al mundo de los mercados, y con ello la tecnología, han permitido que a las personas por medio de aplicaciones en sus dispositivos móviles se les brinden cantidad de bienes y servicios que de una manera u otra les facilitan la vida. Es por todo esto, por el auge de la tecnología y todos los demás avances que han traído las herramientas tecnológicas, que cada uno de los servicios que se brindan actualmente se adecúan o se adaptan de manera parcial a las exigencias de los seres humanos, quienes usualmente prefieren la facilidad de acceso a lo que les ayude a satisfacer sus necesidades (Moreno y Moreno, 1986), en otras palabras, casi cualquier tipo de bien o servicio puede acomodarse para ser llevado por diversos canales a los hogares de miles de familias. En el contexto actual, son las aplicaciones móviles o como mejor se les conoce, APPS, las que están transformando las formas de trabajo, debido a que según el Gobierno de Colombia (2015) estas buscan adaptarse a los requerimientos de la sociedad, brindando facilidad de acceso a servicios de vivienda, educación, salud, entre otras áreas, a fin de mejorar la relación de los consumidores con el mercado. Es por todo lo previamente dicho que las tecnologías se han constituido como un conjunto de conocimientos indispensables para la vida del ser humano, ya que brindan facilidad y comodidad (Beltrán, García y Niño, 2019). Medellín según Palacio (2015) es la capital de la innovación, es por esa razón que constantemente se desarrollan aplicaciones para que los colombianos puedan acceder a las mismas con la finalidad de satisfacer sus propias necesidades, además, según MinTic (2016) la adquisición de teléfonos móviles aumenta de manera progresiva, ya que un estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones arrojó que 7 de cada 10 colombianos cuenta con un teléfono celular, lo que equivale aproximadamente a un 73% de la población del país, lo que permite que el emprendimiento en el campo de las aplicaciones signifique una oportunidad de negocio para miles de personas que quieren acercar a los usuarios con el mercado de los servicios domésticos. Además de lo anterior, cabe resaltar que los índices de desempleo en Colombia y en Medellín específicamente, cada día crecen más, por ende, el aprovechamiento de los avances tecnológicos permite unir la oferta con la demanda, para aumentar el empleo y al mismo tiempo solventar las exigencias de las personas que requieren servicios en sus hogares. Si bien, el trabajo doméstico es entendido como aquel conjunto de actividades o tareas que implican el aseo, lavado, planchado y cuidado de un hogar a cambio de una remuneración monetaria, este a su vez proporciona comodidad en el lugar donde se lleve a cabo debido a que satisface las necesidades de algunas personas, o específicamente de quien cumpla el papel de cliente; por esta razón se ha evidenciado que la sociedad moderna está en constante búsqueda de aplicaciones móviles (APPS) que les faciliten sus actividades domésticas (El Espectador, 2014) , ya que esto significaría comodidad y ahorro de tiempo. Todo esto hace que surja el análisis de la viabilidad de una aplicación para dispositivos móviles que acerque a los consumidores con alternativas que satisfagan sus necesidades, en este caso, el de servicios domésticos o para el hogar. De acuerdo con el problema planteado surge la siguiente pregunta de investigación.