Del campo al laboratorio: Integracion de porcedimientos para el estudio de moscas

Una de las aplicaciones principales de la entomología forense en el área médico-legal es la identifcación de los insectos asociados a cadáveres, información utilizada como paso inicial para estimar el intervalo post mortem (IPM) y obtener información adicional relevante en la investigación criminalí...

Full description

Autores:
Amat García, Eduardo Carlo
Ramírez Mora, Manuel Alejandro
Pérez Hoyos, Adriana Marcela
Cadavid Sánchez, Isabel Cristina
Pérez Pérez, Juliana
Varela Pineda, Ana Milena
Pérez Cardona, Alejandra
Durango Manrique, Yésica Sidney
López Rubio, Andrés
Gómez García, Giovan Fernando
Gómez Piñerez, Luz Miryam
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1259
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1259
Palabra clave:
Musca
Anatomía animal
animal morphology
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4999
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11610
Entomología
Entomology
Insecto
Insects
Rights
openAccess
License
Facultad deDerecho yCiencias Forenses, Tecnológico deAntioquia
Description
Summary:Una de las aplicaciones principales de la entomología forense en el área médico-legal es la identifcación de los insectos asociados a cadáveres, información utilizada como paso inicial para estimar el intervalo post mortem (IPM) y obtener información adicional relevante en la investigación criminalística. El estudio de los insectos, y en especial de las moscas, provee información que permite reconstruir la cronología del suceso. Aunque la entomología forense ha sido utilizada hace más de dos siglos, su evolución ha sido lenta y se requiere que un número mayor de investigadores se dediquen a su estudio. Este manual de laboratorio se ha concebido como un referente metodológico que aborda desde la colección de especímenes hasta su identifcación morfológica y molecular, y pretende ser de ayuda tanto a investigadores que inician en este campo, como a investigadores expertos. Su elaboración ha sido posible gracias a la contribución de miembros del Grupo de Investigación en Ciencias Forenses y de la Salud (GICFS) del Tecnológico de Antioquia, quienes durante los últimos 10 años han realizado diversas investigaciones en el área. Aunque el manual se encuentra enfocado en los equipos y procedimientos técnicos del Laboratorio del GICFS, en cada capítulo se ha referenciado información clave que provee el punto de partida para adaptar los métodos señalados a condiciones particulares de cualquier laboratorio.