EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE COAGULANTE EN UNA PLANTA DE POTABILIZACIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo determinar el coagulante y ayudante de coagulación que permita cumplir con los requisitos normativos de agua potable de Colombia y al mismo tiempo disminuir costos del proceso en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en el municipio de Santa Rosa de...
- Autores:
-
Giraldo Ortiz, Emely
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5903
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5903
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Agua potable
Coagulación
Color
Floculación
Turbiedad
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar el coagulante y ayudante de coagulación que permita cumplir con los requisitos normativos de agua potable de Colombia y al mismo tiempo disminuir costos del proceso en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en el municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia. Para esto, se simuló el proceso de potabilización haciendo uso del test de jarras en donde se analizaron parámetros como la turbiedad, el color, pH y alcalinidad, tanto del agua tratada como del agua cruda. Al momento de escoger el mejor coagulante se tuvo en cuenta el impacto económico y el cumplimiento con la Resolución 2115 de 2007, encontrando que el coagulante óptimo es el sulfato de aluminio tipo B debido a los resultados prometedores, en donde se reportaron que el pH se encuentra dentro la norma y la remoción de color y turbidez es buena. Además de que logra una disminución en los costos de la PTAP con este coagulante. |
---|