Interdependencias y rupturas de la participación y planeación del territorio en Colombia, a partir de 1991
Objetivo: identificar el proceso de planeación territorial y su implicación político-social en los municipios colombianos, a través de la relación entre la planeación y la participación que evoca debatir la construcción del territorio como asunto de configuración de lo público. Metodología: es de en...
- Autores:
-
Urrego Estrada, Gleidy Alexandra
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4084
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4084
- Palabra clave:
- Participación
Participation
Participação
Planificación
Planification
Planning
Planejamento
Territorio
Territoire
Territory
Local
Democratización
Democratization
Democratização
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: identificar el proceso de planeación territorial y su implicación político-social en los municipios colombianos, a través de la relación entre la planeación y la participación que evoca debatir la construcción del territorio como asunto de configuración de lo público. Metodología: es de enfoque cualitativo, nivel descriptivo y método bibliográfico. Resultados: la participación en clave de planificación territorial en los municipios colombianos abarca un compromiso social de deliberación política sobre la visión del territorio, que comprende su uso, cambio y su carga simbólica (el territorio significado). Discusión: si bien la planeación del territorio evidencia una democratización de la intervención de la ciudadanía en asuntos locales, también puede ser causa de parálisis en las decisiones en el poder político directo del ámbito local. Conclusiones: la participación en clave de planificación territorial en el municipio colombiano abarca características como: inclusión (apertura a otras voces y otros sectores), incidencia (contribuir a acciones colectivas), deliberación (debates, consensos y disensos), apertura al diálogo de saberes y aprendizaje colectivo, que permitan disminuir asimetrías en la producción y circulación de información y concentración de poderes territoriales.----------Palabras clave:participación, planificación, territorio, local |
---|