Biocarbón derivado de pellets de Pinus patula para la enmienda de suelos degradados

La degradación de suelos es una problemática cuya preocupación va en aumento, debido a las implicaciones que trae consigo para la sostenibilidad del medio ambiente y la salud del ser humano. En este sentido, se hace necesario llevar a cabo prácticas encaminadas a la remediación de suelos, a través d...

Full description

Autores:
Gutiérrez, Jonatan
Pérez, Juan F.
Rubio Clemente, Ainhoa
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4859
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4859
Palabra clave:
Ingeniería y operaciones afines
Biocarbón de gasificación
Enmienda de suelos
Caracterización fisicoquímica
Composición mineral de las cenizas
NTC 5167
Ciencias ambientales e ingeniería
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La degradación de suelos es una problemática cuya preocupación va en aumento, debido a las implicaciones que trae consigo para la sostenibilidad del medio ambiente y la salud del ser humano. En este sentido, se hace necesario llevar a cabo prácticas encaminadas a la remediación de suelos, a través de la modificación de sus características fisicoquímicas y biológicas, constituyéndose el biocarbón en una alternativa de gran interés. Este trabajo tomó el biocarbón procedente de la gasificación de pellets de madera de Pinus patula (BC-P) para evaluar su aplicación como enmendador de suelos degradados; para ello, se evaluaron sus propiedades fisicoquímicas y se determinó el contenido mineral de las cenizas. Posteriormente, esta caracterización fue comparada con estándares, tomando como base la norma técnica colombiana NTC 5167 y la literatura científica, principalmente. Se encontró que el BC-P generado cuenta con un área superficial BET de 367,33 m2/g y un volumen de poro de 0,20 cm3/g, propiedades que le permitieron alcanzar una capacidad de retención de agua (CRA) de 219%. Además, se observó que el contenido de cenizas, el contenido de humedad, el carbono orgánico oxidable total (COT), el pH y la presencia de metaloides se encuentran dentro de los estándares de la norma NTC 5167, al igual que la CRA. De hecho, el pH de 8,80 y la presencia de macro y micronutrientes hacen viable la utilización del BC-P obtenido para la enmienda de suelos ácidos. La capacidad de intercambio catiónico (CIC) fue la única propiedad que no cumplió con la norma NTC 5167, al tener un valor de 21,70 meq/100 g; si bien, esta puede ser mejorada al realizar mezclas biocarbón-compost. Así, a partir de la caracterización fisicoquímica del BC-P, se evidenció su uso potencial para la recuperación de suelos degradados, especialmente aquellos de carácter ácido.