Curso conjunto internacional: una estrategia de internacionalización curricular para la formación del perfil global y la proyección social
El proceso de internacionalización de la educación superior ha propiciado a las instituciones el reconocimiento de su identidad, desde su modelo pedagógico, su contexto y el perfil de su comunidad académica para planear y ejecutar las estrategias más pertinentes para la formación en ciudadanía globa...
- Autores:
-
Franco Arroyave, Carolina
Cerquera Arbeláez, Catalina
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4612
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4612
- Palabra clave:
- Internacionalización conectiva
Connective Internationalization
Perfil global
Global profile
Proyección social
Social engagement
Curso conjunto internacional
International joint course
Educación internacional
International education
Éducation internationale
Educação internacional
Enseñanza superior
Enseignement supérieur
Higher education
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El proceso de internacionalización de la educación superior ha propiciado a las instituciones el reconocimiento de su identidad, desde su modelo pedagógico, su contexto y el perfil de su comunidad académica para planear y ejecutar las estrategias más pertinentes para la formación en ciudadanía global de estudiantes y docentes. No ajenos a esta perspectiva, el Tecnológico de Antioquia–Institución Universitaria (TdeA) le apuesta a un proceso de internacionalización transversal y conectivo configurado en cuatro proyectos estratégicos: internacionalización en casa (IeC), cooperación internacional, diplomacia académica y movilidad académica. El diplomado conjunto en Coaching, Innovación y Emprendimiento, desarrollado entre el TdeA de Colombia y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en Chile, es una estrategia de internacionalización curricular con una perspectiva de aprendizaje conectivo, donde los estudiantes, a través de la movilidad y la flexibilización curricular, fortalecen competencias disciplinares y globales al servicio de la comunidad. Palabras clave: internacionalización conectiva perfil global proyección social curso conjunto internacional. |
---|