Telón arriba, armas abajo: Paz y Dignidad, una propuesta de intervención para fortalecer las redes de apoyo de la comunidad de Blanquizal
El presente informe final, corresponde a los resultados de un ejercicio de investigación, de enfoque cualitativo y tipo Investigación Acción; contó con la participación comunitaria del barrio Blanquizal de la Comuna 13 de Medellín y tuvo como propósito, el fortalecimiento de la transformación social...
- Autores:
-
Almanya Márquez, Juan Carlos
Mesa Durango, Tania Catalina
Escamilla Díaz, Laura
Casas Agudelo, Luisa Fernanda
Giraldo Blandón, Yuliana
Ossa Quintero, Yeferson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2530
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2530
- Palabra clave:
- Transformación social
Redes de apoyo
Expresiones artísticas
Competencias ciudadanas
Niñez y juventud
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
Summary: | El presente informe final, corresponde a los resultados de un ejercicio de investigación, de enfoque cualitativo y tipo Investigación Acción; contó con la participación comunitaria del barrio Blanquizal de la Comuna 13 de Medellín y tuvo como propósito, el fortalecimiento de la transformación social en el barrio, por medio de expresiones artísticas donde los niños, niñas y jóvenes fueran los principales agentes de cambio. Para ello, se desarrollaron dos fases; la primera, de orden investigativo, a fin de identificar las principales necesidades comunitarias del sector. Con los resultados obtenidos y la participación de los grupos poblacionales, se procedió a la segunda fase que, consistió en la elaboración, desarrollo y evaluación de la Estrategia “Telón Arriba, Armas Abajo: Paz y Dignidad”, cuyo objetivo fue el fortalecimiento de las redes de apoyo y la autogestión de la comunidad. Entre los principales resultados se destaca que, la estrategia artística, propició la autogestión para la creación de otras redes, en torno a la transformación de diversas problemáticas socioculturales, educativas y económicas del barrio. Se constituyó un equipo interdisciplinario de profesionales y estudiantes de las Ciencias Sociales, focalizados en el fortalecimiento del tejido social, desde dos pilares fundamentales, Paz y Dignidad. El desarrollo de competencias ciudadanas a través del juego y los talleres creativos, posibilitaron el reconocimiento de sus capacidades como sujetos políticos y sociales, la transformación individual y social y, el reconocimiento del otro para la cohesión genuina, frente a las dinámicas de su cotidianidad social. |
---|