Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S
El origen de la comercialización de productos cárnicos y el servicio de transporte público de pasajeros se remonta a los primeros asentamientos humanos y al desarrollo de los diversos mercados, oficios y profesiones. Con el tiempo la carne y el transporte público se han convertido en un producto y s...
- Autores:
-
Acevedo Arias, Alba N.
Henao Diaz, Rikson D.
Velez Agudelo, Carlos A.
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/284
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/284
- Palabra clave:
- Modelo financiero
Análisis financiero
Rentabilidad económica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id |
RepoTdea2_5229c35ec2c9c0fcd7c69157a1cc7962 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/284 |
network_acronym_str |
RepoTdea2 |
network_name_str |
Repositorio Tdea |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S |
title |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S |
spellingShingle |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S Modelo financiero Análisis financiero Rentabilidad económica |
title_short |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S |
title_full |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S |
title_fullStr |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S |
title_full_unstemmed |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S |
title_sort |
Modelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo Arias, Alba N. Henao Diaz, Rikson D. Velez Agudelo, Carlos A. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Durango Rodriguez, Nairon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo Arias, Alba N. Henao Diaz, Rikson D. Velez Agudelo, Carlos A. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo financiero Análisis financiero Rentabilidad económica |
topic |
Modelo financiero Análisis financiero Rentabilidad económica |
description |
El origen de la comercialización de productos cárnicos y el servicio de transporte público de pasajeros se remonta a los primeros asentamientos humanos y al desarrollo de los diversos mercados, oficios y profesiones. Con el tiempo la carne y el transporte público se han convertido en un producto y servicio básico de alto valor en muchas regiones de nuestro país. A medida que aumentan los ingresos, también aumenta la demanda de los productos cárnicos y el servicio de transporte público de pasajeros y de carga. En una sociedad en desarrollo como la nuestra, el creciente poder adquisitivo, al aumento de la urbanización y el cambio en las preferencias de los consumidores, han generado que la demanda sea mayor, aumentando así la producción y el desarrollo del sector transporte. La carnicería es un establecimiento en el que se comercializa carne, descartando el despojo, en ésta se realiza la manipulación, preparación, presentación y almacenamiento de carnes frescas y congeladas con o sin hueso, en sus diferentes modalidades y venta al detalle, las cuales han tenido un gran impacto en el mundo. El servicio de transporte público de pasajeros y de carga se presta por medio de vehículos automotores conocidos como “motocarros”, los cuales están reglamentados en nuestro país por medio del Decreto 4125 de 2008. Este medio de transporte beneficia gran parte de habitantes asentados en la zona rural y urbana de los municipios. Mediante un estudio de mercado y financiero se presenta la viabilidad de proyectar un modelo financiero acorde al análisis del flujo de caja de las empresas. Se pretende en que ambas empresas concentren todos sus esfuerzos en ganar clientes y generar ingresos. El problema es muchos se olvidan del proceso de cobranza y, al final, de cuidar el flujo de efectivo del negocio. 8 Para ser un buen empresario y consolidar la estabilidad de la empresa, controlar el dinero en caja debe ser una obsesión. Esto ayudará a tomar mejores decisiones y será el mejor indicador de la salud financiera de la empresa. Es fundamental llevar un registro de los ingresos y egresos de un negocio; la clave es que las entradas de dinero sean en efectivo, es decir, al contado. Definir un mercado meta y diseñar una oferta a la medida de los consumidores potenciales es el primer paso para conseguir ventas y asegurar la entrada de dinero constante a la caja. Se debe tener en cuenta que tener efectivo en caja se vuelve un tema aún más sensible para determinados negocios donde a diario se realizan operaciones en líquido, incluso pago a proveedores, este es el caso de las empresas Carnicería La Esperanza de Peque y Sotravamas S.A.S. El modelo financiero, básicamente trata de aumentar las entradas y disminuir las salidas. Para ello, es necesario apresurar las entradas de efectivo, hacer una mezcla eficiente de los productos que se ofrecen, llegado el caso aumentar los precios, negociar con los proveedores mejores condiciones de crédito, reducir los inventarios y cuidar la calidad del servicio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T16:38:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T16:38:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/284 |
url |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/284 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado Prácticas Profesionales |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tecnologico de Antioquia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Tecnologia en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticos |
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv |
Tecnologo en Gestión de Comercio Exterior y Logística |
institution |
Tecnológico de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/4/Alba%20Elsy-Rikson%20David-Carlos%20Andres-Modelo%20Financiero%20-%20Proyecto%20de%20Grado%203.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/6/LICENCIA%20ALBA%20ELSY%2c%20RICKSON.CARLOS%20ANDRES.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/5/Alba%20Elsy-Rikson%20David-Carlos%20Andres-Modelo%20Financiero%20-%20Proyecto%20de%20Grado%203.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/7/LICENCIA%20ALBA%20ELSY%2c%20RICKSON.CARLOS%20ANDRES.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/1/Alba%20Elsy-Rikson%20David-Carlos%20Andres-Modelo%20Financiero%20-%20Proyecto%20de%20Grado%203.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/2/LICENCIA%20ALBA%20ELSY%2c%20RICKSON.CARLOS%20ANDRES.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d06c952da156b13569edf8e75358870 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 100661c2f4139f39d65e8346aa689537 7104ec98480cb3c043a81ee94fc7c4a1 455fdaf3ee92c4fc7bc56a27cdb70ddd 882a7840a0ede82d0b48e6153839d80d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812189212314697728 |
spelling |
Durango Rodriguez, Nairon121ee420-5574-4040-aed3-27eb2484604f-1Acevedo Arias, Alba N.4cde0254-68e9-4923-905a-373ca539b521-1Henao Diaz, Rikson D.836a5342-c2a8-4bb4-8f83-b2266c81a4df-1Velez Agudelo, Carlos A.e723ca4f-4463-4449-aa15-5386f9192ff8-12017-12-11T16:38:07Z2017-12-11T16:38:07Z2017-12-11https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/284El origen de la comercialización de productos cárnicos y el servicio de transporte público de pasajeros se remonta a los primeros asentamientos humanos y al desarrollo de los diversos mercados, oficios y profesiones. Con el tiempo la carne y el transporte público se han convertido en un producto y servicio básico de alto valor en muchas regiones de nuestro país. A medida que aumentan los ingresos, también aumenta la demanda de los productos cárnicos y el servicio de transporte público de pasajeros y de carga. En una sociedad en desarrollo como la nuestra, el creciente poder adquisitivo, al aumento de la urbanización y el cambio en las preferencias de los consumidores, han generado que la demanda sea mayor, aumentando así la producción y el desarrollo del sector transporte. La carnicería es un establecimiento en el que se comercializa carne, descartando el despojo, en ésta se realiza la manipulación, preparación, presentación y almacenamiento de carnes frescas y congeladas con o sin hueso, en sus diferentes modalidades y venta al detalle, las cuales han tenido un gran impacto en el mundo. El servicio de transporte público de pasajeros y de carga se presta por medio de vehículos automotores conocidos como “motocarros”, los cuales están reglamentados en nuestro país por medio del Decreto 4125 de 2008. Este medio de transporte beneficia gran parte de habitantes asentados en la zona rural y urbana de los municipios. Mediante un estudio de mercado y financiero se presenta la viabilidad de proyectar un modelo financiero acorde al análisis del flujo de caja de las empresas. Se pretende en que ambas empresas concentren todos sus esfuerzos en ganar clientes y generar ingresos. El problema es muchos se olvidan del proceso de cobranza y, al final, de cuidar el flujo de efectivo del negocio. 8 Para ser un buen empresario y consolidar la estabilidad de la empresa, controlar el dinero en caja debe ser una obsesión. Esto ayudará a tomar mejores decisiones y será el mejor indicador de la salud financiera de la empresa. Es fundamental llevar un registro de los ingresos y egresos de un negocio; la clave es que las entradas de dinero sean en efectivo, es decir, al contado. Definir un mercado meta y diseñar una oferta a la medida de los consumidores potenciales es el primer paso para conseguir ventas y asegurar la entrada de dinero constante a la caja. Se debe tener en cuenta que tener efectivo en caja se vuelve un tema aún más sensible para determinados negocios donde a diario se realizan operaciones en líquido, incluso pago a proveedores, este es el caso de las empresas Carnicería La Esperanza de Peque y Sotravamas S.A.S. El modelo financiero, básicamente trata de aumentar las entradas y disminuir las salidas. Para ello, es necesario apresurar las entradas de efectivo, hacer una mezcla eficiente de los productos que se ofrecen, llegado el caso aumentar los precios, negociar con los proveedores mejores condiciones de crédito, reducir los inventarios y cuidar la calidad del servicio.Trabajo de grado Prácticas Profesionalesapplication/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de Ciencias Administrativas y EconomicasTecnologia en Gestion Financiera por Ciclos PropedeuticosTecnologo en Gestión de Comercio Exterior y LogísticaDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo financieroAnálisis financieroRentabilidad económicaModelos financieros para las empresas Carnicería La Esperanza y SOTRAVAMAS S.A.STrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTAlba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdf.txtAlba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdf.txtExtracted texttext/plain47026https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/4/Alba%20Elsy-Rikson%20David-Carlos%20Andres-Modelo%20Financiero%20-%20Proyecto%20de%20Grado%203.pdf.txt3d06c952da156b13569edf8e75358870MD54open accessLICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdf.txtLICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/6/LICENCIA%20ALBA%20ELSY%2c%20RICKSON.CARLOS%20ANDRES.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56open accessTHUMBNAILAlba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdf.jpgAlba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6221https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/5/Alba%20Elsy-Rikson%20David-Carlos%20Andres-Modelo%20Financiero%20-%20Proyecto%20de%20Grado%203.pdf.jpg100661c2f4139f39d65e8346aa689537MD55open accessLICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdf.jpgLICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17009https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/7/LICENCIA%20ALBA%20ELSY%2c%20RICKSON.CARLOS%20ANDRES.pdf.jpg7104ec98480cb3c043a81ee94fc7c4a1MD57open accessORIGINALAlba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdfAlba Elsy-Rikson David-Carlos Andres-Modelo Financiero - Proyecto de Grado 3.pdfPROYECTOapplication/pdf535727https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/1/Alba%20Elsy-Rikson%20David-Carlos%20Andres-Modelo%20Financiero%20-%20Proyecto%20de%20Grado%203.pdf455fdaf3ee92c4fc7bc56a27cdb70dddMD51open accessLICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdfLICENCIA ALBA ELSY, RICKSON.CARLOS ANDRES.pdfLICENCIAapplication/pdf1147448https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/2/LICENCIA%20ALBA%20ELSY%2c%20RICKSON.CARLOS%20ANDRES.pdf882a7840a0ede82d0b48e6153839d80dMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/284/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/284oai:dspace.tdea.edu.co:tda/2842021-05-01 00:45:40.332An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |