EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA LA TRANSFORMACIÓN COMUNITARIA EN VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. ESTUDIO DIAGNÓSTICO EN LA COMUNIDAD DE CARAMANTA, ANTIOQUIA

En este artículo se presentan los avances de un estudio cuyo objeto es el diseño e implementación de una estrategia de emprendimiento social mediante un modelo de pedagogía, para potenciar las habilidades y capacidades de las personas afectadas por el conflicto armado en el municipio de Caramanta, A...

Full description

Autores:
Mosquera Agualimpia, Yorleydi; Suarez Cano, Maria Alejandra; Molina Villada, Carolina; Soto Montoya, Caterine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3611
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3611
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
Emprendimiento social
Transformación comunitaria
Víctimas del conflicto armado
Estrategias de intervención
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:En este artículo se presentan los avances de un estudio cuyo objeto es el diseño e implementación de una estrategia de emprendimiento social mediante un modelo de pedagogía, para potenciar las habilidades y capacidades de las personas afectadas por el conflicto armado en el municipio de Caramanta, Antioquia, durante el periodo 2022-2023. De esta manera se describen los hallazgos producto del diagnóstico social sobre la comunidad en mención. Este estudio empleó un enfoque cualitativo con un alcance explicativo enmarcado en el paradigma sociocrítico. Para ello, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales a diecisiete hombres y mujeres residentes en la cabecera municipal de Caramanta, con edades comprendidas entre los 22 y 80 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron relacionados con las categorías de innovación social e intervención social. Se concluye que las percepciones y experiencias sobre emprendimiento y capacidad innovadora están relacionadas con problemas y necesidades individuales, familiares y sociales. Se espera que estos resultados aporten en el diseño de la estrategia objeto del proyecto.