Caracterización de atributos funcionales y rasgos estomáticos para evaluar la resistencia a la sequía de árboles urbanos en el Tecnológico de Antioquia (Medellín, Colombia)
Las comunidades humanas cada vez más evidencian los beneficios que pueden brindar las planta especialmente en las zonas urbanas donde árboles urbanos suministran servicios ecosistémicos esenciales para los animales migratorios, ya que estos brindan mejoran el bienestar humano y animal. No obstante,...
- Autores:
-
Villarreal García., Luis Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2324
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2324
- Palabra clave:
- Sequía
Resistencia
Estomas
Cambio climático
Rasgos funcionales
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Summary: | Las comunidades humanas cada vez más evidencian los beneficios que pueden brindar las planta especialmente en las zonas urbanas donde árboles urbanos suministran servicios ecosistémicos esenciales para los animales migratorios, ya que estos brindan mejoran el bienestar humano y animal. No obstante, los árboles urbanos de las diferentes ciudades del mundo, concretamente en la ciudad de Medellín (Colombia), se encuentran expuestos a diferentes condiciones ambientales estresantes como la falta de agua, las altas temperaturas y la contaminación resultantes del cambio climático global. Dado que los rasgos estomáticos y atributos funcionales juegan un papel importante en la conservación y uso del agua de la planta, el objetivo de este trabajo de investigación fue caracterizar la estructura y distribución estomática, así como; el área foliar, densidad de la hoja, materia seca foliar, espesor foliar, densidad de madera y corteza, contenido máximo de agua en madera y corteza, espesor de corteza y materia foliar específica en cinco especies de árboles presentes en un área verde urbana (campus Robledo del Tecnológico de Antioquia), con el propósito de avanzar en la comprensión de los mecanismos o formas que pueden adoptar las plantas para afrontar las épocas de baja disponibilidad de agua, asociando los atributos de resistencia a la sequía afiliados al tallo en árboles urbanos, así como para la selección de árboles adaptados a entornos citadinos y su posible uso en reforestación urbana. |
---|