LITERATURA DE CONFLICTO COMO VEHÍCULO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
Esta propuesta se interesa por la construcción de tejido social desde la memoria histórica, colectiva e individual, por medio de la promoción de la lectura, escritura y oralidad. Su propósito se encamina a propiciar ejercicios de resignificación literaria en ambientes educativos desde la sensibiliza...
- Autores:
-
Gómez Gómez, Yuli Andrea
Ruíz García, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3493
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3493
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Literatura de conflicto, tejido social, memoria histórica, promoción de lectura
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Summary: | Esta propuesta se interesa por la construcción de tejido social desde la memoria histórica, colectiva e individual, por medio de la promoción de la lectura, escritura y oralidad. Su propósito se encamina a propiciar ejercicios de resignificación literaria en ambientes educativos desde la sensibilización, reflexión pedagógica para finalizar con la presentación de creaciones que den cuentan del pensamiento crítico y discernimiento construido en el desarrollo de esta, con una metodología basada en talleres de promoción de lectura, escritura y oralidad. Dichos talleres que se desarrollan en dos espacios, MOVA con maestras y maestros y la BE.UPB con estudiantes están enfocados en sensibilizar a la población, con el propósito de generar reflexiones pedagógicas desde el pensamiento crítico, para finalizar presentando dicha posición crítica frente a la construcción de tejido social. Esto con la pretensión de mostrar que es posible formar una sociedad desde espacios diferentes al aula, que esté consciente de su historia y se preocupe por edificar una nueva donde se pueda hablar de una generación que ya no creció en el conflicto armado. |
---|