Diagnóstico temporal y espacial de las coberturas del Alto de San Miguel, Caldas Antioquia
El Alto de san miguel es un santuario natural protegido por el decreto 2372, ley 2811, ley 99, ley 165 y decreto ley 216, relacionado al sistema nacional de áreas protegidas, ya que es considerado un ecosistema frágil y vulnerable por su alta biodiversidad, teniendo corredores biológicos de especies...
- Autores:
-
Alvarado Nieto, María Camila
Marin Osorno, Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5769
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5769
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Cobertura vegetal
Imagen satelital
Actividad antrópica
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Summary: | El Alto de san miguel es un santuario natural protegido por el decreto 2372, ley 2811, ley 99, ley 165 y decreto ley 216, relacionado al sistema nacional de áreas protegidas, ya que es considerado un ecosistema frágil y vulnerable por su alta biodiversidad, teniendo corredores biológicos de especies con una gran importancia ecológica. En términos generales el espacio denominado Alto de San Miguel comienza en la sede comunal de la vereda La Clara jurisdicción del municipio de Caldas, punto desde el cual se extiende aproximadamente cinco kilómetros, presentando diversas cascadas, que han cobrado popularidad entre los turistas. En el Alto de San Miguel se observa un aumento de la cobertura boscosa como consecuencia de su declaración como área protegida, donde algunos hábitats poco alterados en el Alto de San Miguel, han permitido el establecimiento de una alta diversidad de fauna. Estudios realizados por reportaron 49 especies de mamíferos, 12 especies de reptiles y anfibios, 7 especies acticas, 204 especies de aves, 130 especies de mariposas, 180 macroinvertebrados acuáticos, 15 especies de caracoles y 90 especies de artrópodos. Estudios más recientes, Afirma que la zona de el Alto de San Miguel posee el 10% de la biodiversidad colombiana, representada en 505 especies de fauna silvestre. El Alto de San Miguel en relación con la deforestación se encuentra blindado debido a la presencia de muestras del bosque alto Andino, el cual pobló en algún momento las cordilleras de Colombia y del bosque de niebla. En este sentido, ante de que estuviera protegida por Corantioquia, el Alto de San Miguel ya tenía un blindaje institucional desde el Área Metropolitana, donde principalmente quedaba prohibido la tala de bosques nativos y la quema de la vegetación. En este sentido la fundación Argos y Natura también aportan en el blindaje de esta zona cuando el Alto de San Miguel se benefició de los 7.500 árboles que se plantaron en distintos lugares del Valle de Aburra . |
---|