Búsqueda de mercados internacionales para la exportación: un análisis de los principales productos del capítulo 08 antioqueño

Las empresas del sector agrícola antioqueño son importantes para la expansión de nuevos mercados para mejorar la productividad que tiene el departamento y así poder que los hortofrutícolas cuenten con un mayor alcance para la exportación. Este artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los c...

Full description

Autores:
Payares Pérez, Nataly
Yepes Montoya, Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1746
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1746
Palabra clave:
Antioquia
Exportación
Frutas
Agricultura
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:Las empresas del sector agrícola antioqueño son importantes para la expansión de nuevos mercados para mejorar la productividad que tiene el departamento y así poder que los hortofrutícolas cuenten con un mayor alcance para la exportación. Este artículo tiene como objetivo determinar cuáles son los criterios más determinantes para las empresas exportadoras de frutas antioqueñas a la hora de seleccionar un mercado internacional, esto abre paso entonces a que se indague sobre interrogantes como, ¿cuáles son los mercados internacionales con más potencial para la exportación de los productos de frutas para los agrícolas Antioqueños? y ¿Qué frutas antioqueñas son las más demandadas en el mercado internacional? esto con el fin de identificar nuevos mercados potenciales para estas empresas exportadoras, de igual manera, conocer si las frutas que hoy en día exportan, son las más demandadas en los mercados extranjeros. Esta investigación se llevó a cabo con una metodología mixta, debido a que contó con un enfoque tanto cualitativo como cuantitativo. Cualitativo, ya que se llevó a cabo algunos estudios de las empresas exportadoras de productos agrícolas que se encuentran en el capítulo 08 arancelario de frutas, y cuantitativo, debido a que se implementó un método de decisiones multicriterio que permitió apoyar la toma de decisiones a los empresarios y evaluar diferentes factores que fueron importantes para determinar tanto el potencial de los diferentes nuevos destinos que se pretenden incursionar, como los diferentes aspectos que se tienen en cuenta para ver si una exportación es viable o no. Ahora, como resultados cabe decir que, los factores que se tuvieron en cuenta para saber si era óptimo la exportación a los diferentes países seleccionados por las empresas, entre los más destacados fueron los factores costos y barreras comerciales, pues estos tuvieron mayor influencia en la toma de decisiones de las empresas antioqueñas exportadoras de frutas para seleccionar un mercado internacional. finalmente se pudo demostrar que los países más propicios para la exportación son Estados Unidos, España, Reino Unido y Países Bajos.