Definir el proceso de importación para delegar responsabilidades en las áreas de la empresa “Laboratorios Funat S.A.S”
Los procesos de importación de materias primas dentro de una empresa productora y comercializadora son beneficiosos; si se logra hacer esa actividad de manera efectiva y siguiendo la línea regulatoria, es por ello; que esta investigación tiene como objetivo identificar el procedimiento para las impo...
- Autores:
-
Perez Yate, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5288
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5288
- Palabra clave:
- Procedimiento
Importación
Área de la empresa
Normas
Responsabilidades
Mejoramiento
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
Summary: | Los procesos de importación de materias primas dentro de una empresa productora y comercializadora son beneficiosos; si se logra hacer esa actividad de manera efectiva y siguiendo la línea regulatoria, es por ello; que esta investigación tiene como objetivo identificar el procedimiento para las importaciones en el área de compras de materias primas dentro de la empresa Laboratorios Funat SAS y al mismo tiempo distinguir las áreas involucradas en el proceso que nos permitan establecer sus respectivas responsabilidades mediante un estudio basado en las normas de comercio exterior en Colombia. Esto, teniendo en cuenta la importancia que tienen algunas materias primas al ser importadas, ya que, mejora los procesos en cuanto a la calidad del producto y al crecimiento de la empresa, al cumplir con sus metas internas de brindar a sus clientes productos con altas características y propiedades naturales. Para el desarrollo de este trabajo se implementó una metodología cualitativa en análisis de información; tomando como fuente bases de datos que permiten evidenciar casos en diferentes empresas acerca de planes de mejoramiento en sus procesos de importación. Obteniendo así resultados significativos, además brindando un valor agregado a la empresa ya que apoyaría al control de las importaciones, mejorando la comunicación entre las áreas involucradas en el proceso y además fortalecería el conocimiento de cada uno de sus colaboradores. |
---|