DIFICULTADES EMOCIONALES Y COMPORTAMENTALES DE UN GRUPO DE ADOLESCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MIGUEL DE LA CALLE (ENVIGADO - ANTIOQUIA), 2023

Introducción. A nivel mundial, 1 de cada 7 jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapac...

Full description

Autores:
López Ochoa, Erasmo de Jesús
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4195
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4195
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
Problemas emocionales
problemas de conducta
hiperactividad
problemas relacionales
conducta prosocial.
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:Introducción. A nivel mundial, 1 de cada 7 jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Tipo de estudio. Cuantitativo con enfoque no experimental con alcance descriptivo. Objetivo: Identificar la presencia de síntomas emocionales, problemas de conducta, hiperactividad, problemas con compañeros y conducta prosocial de los participantes. Muestra. 10 estudiantes e ambos sexos, con edades entre los 12m y 19 años, que cursan niveles de educación básica secundaria. Procedimiento. Una vez obtenidas las autorizaciones correspondientes y la aplicación de los consentimientos informados el investigador evaluó de manera individual a cada participante. Instrumento. Cuestionario de Dificultades y Capacidades (Goodman, 1997), que evalúa cinco dimensiones psicológicas: (1) Problemas emocionales, (2) Problemas de conducta, (3) Problemas con los compañeros, (4) Hiperactividad, y (5) Conducta Prosocial. Resultados. La escala de mayor prevalencia fue la escala total (4 casos). Los síntomas de problemas de conducta y de hiperactividad ocupan el segundo lugar de la prevalencia. El tercer lugar de la prevalencia encontrada fueron los síntomas emocionales (2 casos). La cuarta y última prevalencia encontrada fue la de problemas relacionales con compañeros (1 caso). Todos los participantes puntuaron positivamente en la escala de conducta prosocial. Solo se registraron inadaptaciones en las mujeres (4). Los 10 participantes puntuaron positivamente en la escala de conducta prosocial.