Intervención en el manejo social del riesgo en infancia y adolescencia
Este resultado de investigación responde a un interés de la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín para conocerla tendencia de los programas y proyectos en la atención del riesgo psicosocial, en los ciclos de vida, infancia y adolescencia de la ciudad, durante el período 2000-2008. La inv...
- Autores:
-
Correa Alzate, Jorge Iván
Bedoya Sierra, Margarita María
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3930
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3930
- Palabra clave:
- Maltrato infantil
Child abuse
Enfant maltraité
Criança maltratada
Maltrato a los Niños
Child abuse
Maus-Tratos Infantis
Maltraitance des enfants
Poblaciones Vulnerables
Vulnerable Populations
Populações Vulneráveis
Populations vulnérables
Políticas sociales
Social Policies
Politiques sociaux
Riesgo psicosocial
Psychosocial Risk
Risque psychosociale
Adicción
Dépendance
Addiction
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este resultado de investigación responde a un interés de la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín para conocerla tendencia de los programas y proyectos en la atención del riesgo psicosocial, en los ciclos de vida, infancia y adolescencia de la ciudad, durante el período 2000-2008. La investigación es de corte cuantitativo y se caracteriza por ser un estudio descriptivo, en el cual se analiza la experiencia registrada por las instituciones en mil treinta y dos documentos (1.032). Como conclusión,el tema del riesgo psicosocial es un objeto de estudio generado en políticas institucionales de las entidades consultadas tanto públicas como privadas, en su mayoría universidades, abordado principalmente desde las áreas de las ciencias sociales y humanas y de la salud, destacándose los trabajos en psicología y sociología; la cobertura es similar para ambos ciclos de vida: 54% en infancia y 54% en adolescencia, con atención prioritaria a situaciones de maltrato y adicción. Palabras clave: Maltrato Infantil, Población vulnerable,Políticas sociales, Riesgo psicosocial. |
---|