Mujeres que al tejer sueños se abren caminos
El propósito de este ejercicio académico es describir el papel que desempeña la mujer en los diferentes espacios de participación social, político y económico del municipio de Copacabana, teniendo cómo temporalidad los últimos 10 años y cómo estos han aportado en la transformación a nivel individual...
- Autores:
-
Gómez Gómez, Manuela
Londoño Valencia, Sirley Paola
Ochoa Garcia, Sor Yamile
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5757
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5757
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Mujeres
Participación
Espacio político
Espacio social
Espacio económico
Reconocimiento
Redes de apoyo
Aprendizajes
Retos
Dificultades
Logros
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Summary: | El propósito de este ejercicio académico es describir el papel que desempeña la mujer en los diferentes espacios de participación social, político y económico del municipio de Copacabana, teniendo cómo temporalidad los últimos 10 años y cómo estos han aportado en la transformación a nivel individual, colectivo y con impacto social, empezando por su círculo más próximo cómo la familia y la comunidad donde viven, estas mujeres han enfrentado retos, dificultades, han adquirido aprendizajes y se han apropiado de logros que visibilizados o no han tenido un papel protagónico llamado: Mujer. Dando contexto del municipio que ha sido escenario de esta investigación social, Copacabana mezcla de forma armónica una cultura diversa, su riqueza natural se puede observar desde la zonas urbanas y rurales, siendo el parque un lugar característico y punto central en el municipio que se ha convertido en tarima de convergencia para los diferentes espacios mencionados, dando paso a un desarrollo sostenible recibiendo por igual tanto a hombres como mujeres de la comunidad y de otros municipios. El desarrollo de esta investigación se ha alimentado gracias a la información suministrada por mujeres que han participado activamente en Copacabana quienes han accedido de forma voluntaria y cercana a compartirnos sus experiencias para dar respuesta a varios interrogantes y objetivos propuestos que dan cuenta de la representación de la mujer en la sociedad copacabanense; su abordaje se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas, presenciales y virtuales, acompañadas de algunas fotografías que permiten complementar el contenido de este trabajo. |
---|