Vivencias y reorientación del sentido de vida en un joven víctima del conflicto armado en Antioquia

El siguiente trabajo se desarrolló utilizando el método de historia de vida para conocer las narraciones de una persona residente en la ciudad de Medellín que vivencio el conflicto en su municipio natal, Dabeiba-Antioquia, presentando las principales herramientas ontológicas individuales que influye...

Full description

Autores:
Hernández Hernández, Anderson David
López Romero, Eder Manuel
Orrego Jaramillo, Juan José
Torres Zápata, Juliet Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1939
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1939
Palabra clave:
Conflicto armado
Víctima
Reorientación del sentido de vida
Logoterapia
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:El siguiente trabajo se desarrolló utilizando el método de historia de vida para conocer las narraciones de una persona residente en la ciudad de Medellín que vivencio el conflicto en su municipio natal, Dabeiba-Antioquia, presentando las principales herramientas ontológicas individuales que influyen en la reorientación del sentido de vida en episodios biográficos de una víctima del conflicto armado en Colombia. Por medio de entrevistas semiestructuradas, se profundizó sobre su historia personal, sensaciones, emociones, relaciones interpersonales y sus principales motivaciones para sobreponerse al conflicto; la interpretación estuvo basada en el modelo logoterapéutico y sentido de vida propuesto por Viktor Frankl. El análisis comprensivo permite acercarse a las herramientas ontológicas basadas en la concepción logoterapeutica como los valores creativos, los cuales impulsaron a Greg a dar un enfoque adaptativo a sus experiencias, denotando sus círculos sociales y familiares como los principales pilares de la reorientación de vida, y los valores actitudinales, con los cuales se adaptó a las circunstancias, pudiendo elegir su libre albedrío ante las situaciones que le generan sufrimiento, culpa y muerte.