Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo
El presente trabajo realiza un comparativo de las metodologías de aprendizaje (Metodología basada en problemas y metodologías de casos), con el fin de evaluar su eficiencia y el impacto generado sobre dos grupos de estudiantes del tecnológico, pretendiendo identificar cuál de las dos metodologías se...
- Autores:
-
Mejía Mejía, Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/475
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/475
- Palabra clave:
- Planes de emergencia
Metodología
Aprendizaje
Efectividad organizacional
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
id |
RepoTdea2_3d8212d89d32a7dcb37b994092403147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.tdea.edu.co:tda/475 |
network_acronym_str |
RepoTdea2 |
network_name_str |
Repositorio Tdea |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo |
title |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo |
spellingShingle |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo Planes de emergencia Metodología Aprendizaje Efectividad organizacional Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (Colombia) |
title_short |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo |
title_full |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo |
title_fullStr |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo |
title_full_unstemmed |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo |
title_sort |
Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede Robledo |
dc.creator.fl_str_mv |
Mejía Mejía, Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Londoño Canas, Yudy Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mejía Mejía, Lizeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Planes de emergencia Metodología Aprendizaje Efectividad organizacional Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (Colombia) |
topic |
Planes de emergencia Metodología Aprendizaje Efectividad organizacional Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (Colombia) |
description |
El presente trabajo realiza un comparativo de las metodologías de aprendizaje (Metodología basada en problemas y metodologías de casos), con el fin de evaluar su eficiencia y el impacto generado sobre dos grupos de estudiantes del tecnológico, pretendiendo identificar cuál de las dos metodologías seleccionadas resulta más efectiva para lograr la socialización del plan de emergencias del Tecnológico de Antioquia. Para este trabajo se dispuso de una fase experimental divida en tres sesiones, en la primera sesión se elaboró un diagnostico preliminar con grupos seleccionados de la comunidad educativa, con el fin de evidenciar a grandes rasgos la efectividad de los programas de socialización que ha venido llevando a cabo el tecnológico de Antioquia en los últimos años, los resultados obtenidos dieron paso a la opción de adoptar otras estrategias de socialización como las metodologías seleccionadas, las cuales fueron llevadas a cabo en dos grupos de estudiantes suscritos a los programas ofrecidos de la universidad, pretendiendo que estos mismos contaran con características similares como el tiempo de residencia dentro de la universidad, por lo que se trabajó con grupos que cursan primer y sexto semestre. Durante el desarrollo de las metodologías se diseñaron casos reales ajustados a las condiciones de los estudiantes, tomando como referencia el plan de emergencias del tecnológico de Antioquia, se diseñaron grupos de trabajo para las metodologías y se evaluaron los conceptos adoptados por los participantes al finalizar la segunda sesión, por último, se evaluaron las metodologías con una encuesta de satisfacción, con el fin de tomar la percepción que los estudiantes obtuvieron de los ejercicios experimentales. Los datos obtenidos se reflejan en este trabajo, donde se lograron resultados satisfactorios en referencia al objetivo por el cual se desarrolla esta investigación aportando que las metodologías empleadas son efectivas en cuanto a la adopción de conceptos propios de los protocolos de evacuación y el contenido del plan de emergencias de la universidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-21T01:15:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-21T01:15:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08-20 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/475 |
url |
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/475 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
87 áginas; ilustraciones |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Tecnologico de Antioquia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenieria |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingenieria Ambiental |
dc.publisher.degree.spa.fl_str_mv |
Ingeniero ambiental |
institution |
Tecnológico de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/4/Trabajo%20de%20grado%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/6/REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.txt https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/5/Trabajo%20de%20grado%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/7/REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.jpg https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/1/Trabajo%20de%20grado%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/2/REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28e1d995899e08e94221b9cef5b223ce e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4bad329b1311ec1f2e45322a7b28eb8a 1dd19760ed61c823a5a519d1c31cde2b b90ab56a6591fc120473f1adfb1d7797 fa1e3b7bc2ece054150ea40815f1c937 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812189198940110848 |
spelling |
Londoño Canas, Yudy Andread02293f9-f731-43d9-8d55-0f357e400c9a-1Mejía Mejía, Lizethbe01ce63-2bb4-4188-b599-ef84e85797a1-12019-08-21T01:15:25Z2019-08-21T01:15:25Z2019-08-20https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/475El presente trabajo realiza un comparativo de las metodologías de aprendizaje (Metodología basada en problemas y metodologías de casos), con el fin de evaluar su eficiencia y el impacto generado sobre dos grupos de estudiantes del tecnológico, pretendiendo identificar cuál de las dos metodologías seleccionadas resulta más efectiva para lograr la socialización del plan de emergencias del Tecnológico de Antioquia. Para este trabajo se dispuso de una fase experimental divida en tres sesiones, en la primera sesión se elaboró un diagnostico preliminar con grupos seleccionados de la comunidad educativa, con el fin de evidenciar a grandes rasgos la efectividad de los programas de socialización que ha venido llevando a cabo el tecnológico de Antioquia en los últimos años, los resultados obtenidos dieron paso a la opción de adoptar otras estrategias de socialización como las metodologías seleccionadas, las cuales fueron llevadas a cabo en dos grupos de estudiantes suscritos a los programas ofrecidos de la universidad, pretendiendo que estos mismos contaran con características similares como el tiempo de residencia dentro de la universidad, por lo que se trabajó con grupos que cursan primer y sexto semestre. Durante el desarrollo de las metodologías se diseñaron casos reales ajustados a las condiciones de los estudiantes, tomando como referencia el plan de emergencias del tecnológico de Antioquia, se diseñaron grupos de trabajo para las metodologías y se evaluaron los conceptos adoptados por los participantes al finalizar la segunda sesión, por último, se evaluaron las metodologías con una encuesta de satisfacción, con el fin de tomar la percepción que los estudiantes obtuvieron de los ejercicios experimentales. Los datos obtenidos se reflejan en este trabajo, donde se lograron resultados satisfactorios en referencia al objetivo por el cual se desarrolla esta investigación aportando que las metodologías empleadas son efectivas en cuanto a la adopción de conceptos propios de los protocolos de evacuación y el contenido del plan de emergencias de la universidad.87 áginas; ilustracionesapplication/pdfspaTecnologico de AntioquiaFacultad de IngenieriaIngenieria AmbientalIngeniero ambientalDerechos reservados - Tecnológico de Antioquiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Planes de emergenciaMetodologíaAprendizajeEfectividad organizacionalTecnológico de Antioquia - Institución Universitaria (Colombia)Implementación de metodologías pegagógicas para la socilización exitosa del plan de emergencia en la comunidad educativa del Tecnológico de Antioquia sede RobledoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85TEXTTrabajo de grado Lizeth Mejia Mejia.pdf.txtTrabajo de grado Lizeth Mejia Mejia.pdf.txtExtracted texttext/plain181823https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/4/Trabajo%20de%20grado%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.txt28e1d995899e08e94221b9cef5b223ceMD54open accessREPOSITORIO INSTITUCIONAL Lizeth Mejia Mejia.pdf.txtREPOSITORIO INSTITUCIONAL Lizeth Mejia Mejia.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/6/REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56open accessTHUMBNAILTrabajo de grado Lizeth Mejia Mejia.pdf.jpgTrabajo de grado Lizeth Mejia Mejia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8389https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/5/Trabajo%20de%20grado%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.jpg4bad329b1311ec1f2e45322a7b28eb8aMD55open accessREPOSITORIO INSTITUCIONAL Lizeth Mejia Mejia.pdf.jpgREPOSITORIO INSTITUCIONAL Lizeth Mejia Mejia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16801https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/7/REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdf.jpg1dd19760ed61c823a5a519d1c31cde2bMD57open accessORIGINALTrabajo de grado Lizeth Mejia Mejia.pdfTrabajo de grado Lizeth Mejia Mejia.pdfapplication/pdf1525063https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/1/Trabajo%20de%20grado%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdfb90ab56a6591fc120473f1adfb1d7797MD51open accessREPOSITORIO INSTITUCIONAL Lizeth Mejia Mejia.pdfREPOSITORIO INSTITUCIONAL Lizeth Mejia Mejia.pdfapplication/pdf667368https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/2/REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20Lizeth%20Mejia%20Mejia.pdffa1e3b7bc2ece054150ea40815f1c937MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/475/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accesstda/475oai:dspace.tdea.edu.co:tda/4752021-05-01 00:45:37.573An error occurred on the license name.|||https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open accessRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |