Características de personalidad de un grupo de en niños de 6 a 8 años
La personalidad infantil y las características más significativas en el desarrollo de esta etapa, nos ayudan comprender y analizar situaciones que en cada ser humano se vuelven particulares, pues las vivencias no son las misma para todos, de ahí que las persona sean tan complejas y que su personalid...
- Autores:
-
Córdoba Rentería, Rosana Mirley
Asprilla Gómez, Diana Patricia
Bohórquez Ortiz, Daniela
Restrepo Toro, Melisa
Lara Cardona, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2204
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2204
- Palabra clave:
- Personalidad
Infancia
Desarrollo
Familia
Comportamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Summary: | La personalidad infantil y las características más significativas en el desarrollo de esta etapa, nos ayudan comprender y analizar situaciones que en cada ser humano se vuelven particulares, pues las vivencias no son las misma para todos, de ahí que las persona sean tan complejas y que su personalidad tenga distintos rasgos que determinan su conducta mediante los diferentes contextos y escenarios durante su ciclo de vida. Metodología: Este estudio busca analizar las características de personalidad en un grupo de niños con edades entre los 6 y 8 años,a través de un diseño no experimental,con enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Resultados. La mayoría de los factores para ambos sexos estuvieron en niveles normales. Sin embargo, para los niños en las categorías E, G, I, el nivel fue bajo, mientras que los elementos F y J tuvieron un nivel alto. Para las niñas podemos evidenciar que los componentes F, H, I, arrojaron nivel bajo, mientras que el factor Q estuvo en un nivel alto. Discusión: Las sociedades y sus diferentes subgrupos, van formando con mayor o menor relevancia individuos competentes a través de pautas de crianza, formación educativa, interacciones sociales,entre otros factores que denominamos representaciones sociales del orden simbólico y que tienen una gran importancia dentro construcción de la personalidad en su conjunto (Chokler, 2010). Conclusiones: La mayoría de los factores tanto para niños estuvieron en niveles normales, también se encontraron con niveles bajos los factores E,G, e I para niños, y F,H, e I para niñas, por último se pudo establecer que solo hubo un factor alto en niñas (el factor, Q) y en niños los factores F y J. |
---|