Influencia del tratamiento psicofarmacológico en las intervenciones psicoterapéuticas frente a la implementación de Teo-terapia en los procesos de rehabilitación ante adicciones en la ciudad de Medellín
La evolución y consecuente acentuación de las sustancias psicoactivas en los diferentes contextos, ha constituido una de las grandes problemáticas de índole psicosocial, pues las percepciones sociales han fomentado en cierto grado su naturalización, lo que ha provocado la proyección de un bajo riesg...
- Autores:
-
Botero Ramírez, Santiago
Rios Zuleta, Mariano
López García, Kevin Alexander
Chica García, Leidy Bibiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4322
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4322
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Psicofármacos
Sustancias psicoactivas
Síndrome de abstinencia
Teoterapia
Adicción
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | La evolución y consecuente acentuación de las sustancias psicoactivas en los diferentes contextos, ha constituido una de las grandes problemáticas de índole psicosocial, pues las percepciones sociales han fomentado en cierto grado su naturalización, lo que ha provocado la proyección de un bajo riesgo ante su consumo y cierta facilidad en cuanto a su accesibilidad. Por consiguiente, el presente estudio se orienta hacia el análisis de la influencia psicofarmacológica empleada en los procesos de intervención psicoterapéuticos en adicción a las drogas; profundizando en el impacto de sus resultados frente a una postura Teoterapéutica con acompañamiento libre de medicalización. El fundamento metodológico está centrado en el aspecto descriptivo-analítico, definido como un método de observación que abarca la recopilación de datos no numéricos. Para la recopilación se empleó una entrevista semiestructurada con 15 ítems a 16 sujetos que son adscritos a 2 fundaciones: Centro día y Fundación la Resurrección y la Vida, además de encuestas a su entorno cercano; médicos, psicólogos y familiares. Los resultados de las entrevistas apuntan a la reincidencia, aunque en la Fundación la Resurrección y la Vida no se observa el mismo grado frente a Centro día; manifestándose, según las entrevistas, que la Teo-terapia empleada produce una menor deserción en comparación a los psicofármacos. Las entrevistas indican un temor general por la medicación y sus implicaciones psicológicas. Los psicofármacos poseen un carácter ambivalente, pues ayudan en gran medida con el tratamiento de la sintomatología; empero, dejan de lado sus efectos secundarios y la posible dependencia. |
---|