Manifestaciones de ansiedad en un grupo de adolescentes del municipio de envigado que usan excesivamente las redes sociales
El presente trabajo de investigación se ocupó del estudio de manifestaciones de ansiedad en un grupo de adolescentes del municipio de envigado que usa excesivamente las redes sociales. Para llevar a cabo este estudio se utilizó un enfoque mixto, en el cual, la parte cuantitativa se encuentra sustent...
- Autores:
-
Hoyos Gómez, Maria Alejandra
Bolívar Gallego, Leslie Estefanía
Ruíz Bocanegra, Luisa Fernanda
Taborda Quiceno, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2535
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2535
- Palabra clave:
- Adicción a redes sociales
Adolescentes
Internet
Ansiedad
Manifestaciones cognitivas
Conductuales y emocionales
Tecnología
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
Summary: | El presente trabajo de investigación se ocupó del estudio de manifestaciones de ansiedad en un grupo de adolescentes del municipio de envigado que usa excesivamente las redes sociales. Para llevar a cabo este estudio se utilizó un enfoque mixto, en el cual, la parte cuantitativa se encuentra sustentada en el uso de la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada (CMAS-R2) y la Escala de Riesgo de Adicción-adolescente a las Redes Sociales e Internet (ERA-RSI). Por otro lado, la parte cualitativa se apoya en el paradigma hermenéutico, analizando relatos tras el desarrollo de una entrevista semiestructurada. Las manifestaciones conductuales, cognitivas y emocionales de la ansiedad identificadas en los participantes, incluyen una necesidad considerable de acceder a las redes sociales, y algunos síntomas ansiosos (angustia, cambios de humor, pérdida de control, rumiación de pensamientos, incapacidad para diversificar el tiempo, entre otras) en diversas esferas. Si bien, no se encontraron indicadores de adicción a las redes sociales, ni niveles de ansiedad clínicamente significativa en los sujetos del estudio, se pudo deducir una necesidad marcada de acceso a las redes sociales en todos los participantes. |
---|