IMPACTO FINANCIERO DE LA EXENCIÓN DEL IMPUESTO AL CONSUMO A CAUSA DEL COVID 19 EN EL RESTAURANTE DUOS S.A.S. – CASO DE ESTUDIO

A causa del COVID – 19, la economía se ha visto directamente afectada, uno de los sectores más perjudicado es el turismo y dentro de este la oferta de los restaurantes siendo uno de los principales atractivos turísticos y para todo el público en general. El presente trabajo investigativo consistió e...

Full description

Autores:
Gomez Urrea, Anderson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3639
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3639
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
Exención
Impacto financiero
Impuesto al consumo
Pandemia
Restaurante
Covid - 19
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:A causa del COVID – 19, la economía se ha visto directamente afectada, uno de los sectores más perjudicado es el turismo y dentro de este la oferta de los restaurantes siendo uno de los principales atractivos turísticos y para todo el público en general. El presente trabajo investigativo consistió en analizar el impacto financiero de la exención del impuesto al consumo a causa del COVID – 19 en el restaurante DUOS S.A.S. como caso de estudio, a partir de un enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, utilizando como instrumento de recolección de datos la entrevista. Se logró evidenciar con este trabajo investigativo por medio de los análisis financieros y por medio de las conversaciones y entrevistas realizadas se constató que la empresa fue afectada notoriamente por la crisis económica, ya que sus ventas bajaron aproximadamente en un 50% y las posibilidades de seguir expandiéndose como empresa fueron más complicadas. Igualmente se analizan las medidas otorgadas por el gobierno para mitigar este impacto, como la exención del impuesto al consumo lo cual para la empresa no fue un beneficio directo y no fue muy significativo en el aumento de las ventas por lo cual se obligó a hacer cambios drásticos en la estructura y en el modelo de operación del restaurante, incorporando mecanismos de mercadeo como el marketing digital y domicilios para lograr solventar los gastos operativos y administrativos.