Contratransferencia y desgaste laboral en practicantes de psicología del Tecnológico de Antioquia

El propósito de esta investigación fue determinar el impacto de la contratransferencia sobre el desgaste laboral de los practicantes de psicología; se sustentó en los fundamentos teóricos de los autores: Freud (1910), Winnicott (1947), Freudenberger (1974), Maslach y Jackson (1981), Coderch (1990),...

Full description

Autores:
Jaramillo Puerta, Daniela
Tabares Cortés, Yeison
Monsalve García, Valentina
Betancur Montero, Erika Zulima
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2527
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2527
Palabra clave:
Desgaste laboral
Contratransferencia
Autocuidado
Psicología
Practicantes
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
Description
Summary:El propósito de esta investigación fue determinar el impacto de la contratransferencia sobre el desgaste laboral de los practicantes de psicología; se sustentó en los fundamentos teóricos de los autores: Freud (1910), Winnicott (1947), Freudenberger (1974), Maslach y Jackson (1981), Coderch (1990), Gil-Monte y Peiró (1997), entre otros. Así mismo, se argumentó desde el paradigma cualitativo, tipo narrativo: estudio de casos múltiples. Se escogieron 5 informantes claves conformados por practicantes de psicología del Tecnológico de Antioquia, que realizan su práctica profesional en el área clínica o atención individual al usuario, los datos se recolectaron mediante la técnica de la historia de vida, entrevista semiestructurada y el test de la figura humana de Karen Machover; los resultados demuestran que los procesos contratransferenciales, evidenciados en las respuestas emocionales de los practicantes se deben a las narrativas vivenciales de los usuarios atendidos, que remiten a los psicólogos en formación a sus propias vivencias, del mismo modo, aparece la angustía hacia el fenomeno del suicidio como categoría emergente, facilitando la aparición y padecimiento de signos y síntomas relacionados con el desgaste laboral como lo son la despersonalización y el agotamiento físico, emocional y mental, así pues, a partir de estos hallazgos se establecieron prácticas de autocuidado que el psicólogo o practicante deben tener en cuenta para minimizar el efecto, tomando como base las prácticas que implementan cada uno de los informantes.