Salud mental y riesgo psicosocial en el trabajo e incidencia en la calidad de vida de empleados del sector de enfermería en el municipio Medellín
La intención investigativa se centra en analizar la Salud mental y riesgo psicosocial en el trabajo e incidencia en la calidad de vida de empleados del sector de enfermería en el municipio Medellín, Departamento de Antioquia - Colombia, estuvo sustentada en los basamentos teóricos en los postulados...
- Autores:
-
Gil Sepúlveda, Alexis Arley
Zapata Echeverri, Andrés Gildardo
Fernández Arango, Diana María
Pérez García, María José
Correa Pulgarín, Wilmar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2547
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2547
- Palabra clave:
- Salud
Trabajo
Calidad
Vida
Enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
Summary: | La intención investigativa se centra en analizar la Salud mental y riesgo psicosocial en el trabajo e incidencia en la calidad de vida de empleados del sector de enfermería en el municipio Medellín, Departamento de Antioquia - Colombia, estuvo sustentada en los basamentos teóricos en los postulados de: Alvarado (2016), Giraldo (2011), Velázquez (2012), Zambrano (2015), Organización Mundial de la Salud (2020), Tortosa (2006), entre otros. El tipo se consideró de corte descriptiva, de diseño no experimental, transversal de campo. La población fue constituida por empleados del sector de la salud; utilizó el muestreo discrecional, con rangos etarios A (25-30), B (31-35) y C (36-40) años; para recolectar la información, se aplicó la escala de Valoración tipo Likert denominada SM/RP- Calvi /Gil, Zapata, Fernández, Pérez y Corre 2021 contentiva de 36 ítems con escala tipo Likert, alternativas, Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Pocas Veces y Nunca., Las propiedades psicométricas se centraron en la validación a juicio de expertos a través de la validez de contenido, La fiabilidad por el coeficiente alfa Cronbach a través de prueba piloto, R=0,93 considerado confiable para su aplicación. Se utilizo los criterios descriptivos de la estadística en lo referente a distribución de frecuencias percentil por medio del software PASW Statistics. Los resultados dejan claro que existe una relación entre la Salud Mental y el Riesgo Psicosocial dentro del ámbito laboral, que afecta a los trabajadores. No obstante las empresas del sector salud buscan crear las condiciones necesarias, para que estos dos ejes trabajen en conjunto por la salud mental de los empleados desarrollando alternativas para evitar el riesgo psicosocial. |
---|