FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE URRAO

El medio ambiente sano y adecuado es imprescindible para la preservación de la biodiversidad; por tal motivo, asumir la responsabilidad de su mantenimiento, evitar la degradación y fomentar su respeto concebirá una salvaguardia de este derecho, el cual continúa en búsqueda de consolidarse como un de...

Full description

Autores:
Palacio Aguirre, Astrid Viviana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5929
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5929
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
Gestión ambiental
Educación ambiental
Agricultura
Desarrollo rural
Medio ambiente
Urrao, Antioquia
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Description
Summary:El medio ambiente sano y adecuado es imprescindible para la preservación de la biodiversidad; por tal motivo, asumir la responsabilidad de su mantenimiento, evitar la degradación y fomentar su respeto concebirá una salvaguardia de este derecho, el cual continúa en búsqueda de consolidarse como un derecho fundamental, protegido como tal, en pro de garantizar la existencia humana. La preservación y clasificación del medio ambiente como derecho es una preocupación que tiene auge en la actualidad; sin embargo, el tema no es novedoso, puesto que ha estado en el centro de discusiones desde hace décadas, debido a la capacidad de explotación tecnológica e industrial de los recursos naturales desarrollada por el hombre que amenaza y pone en peligro la renovación y conservación de los mismos, provocando riesgos de agotamiento y extinción, además de alterar las condiciones de vida de las poblaciones circundantes en razón a estas prácticas. (Cardona, 2016). Hoy en día el concepto de desarrollo en un Estado se mide por el avance de la economía o la posición del sector empresarial, sin embargo, este concepto de desarrollo, haciendo uso de la explotación desmesurada de los recursos naturales, se desliga de la protección de la especie humana en el afán de clasificar su propia región como rica o pobre, lo que genera desigualdad en el crecimiento de los estados y propicia daños irreparables para el medio ambiente, entre ellos, el cambio climático, la contaminación y la pérdida de la biodiversidad. (Cardona, 2016). El municipio de Urrao se caracteriza por sus grandes extensiones de bosques, riqueza hídrica, ecosistemas estratégicos que albergan una gran cantidad de endemismos, especies en vía de extinción, corredores biológicos que comparten jurisdicción con los municipios de Abriaquí, frontino, Caicedo, Betulia y Carmen de Atrato, además es el segundo municipio con mayor extensión en Antioquia.