Impacto emocional en adultos expuestos a la pérdida en el contexto de la violencia sociopolítica en una muestra de la ciudad de Medellín- Colombia
Medellín ha sido una ciudad con referentes históricos muy altos en violencia, donde se han evidenciado bombas en parques públicos, muertes de líderes que fueron defensores de los derechos humanos, secuestros, desplazamiento forzado intraurbano y homicidios que han marcado a la población colombiana d...
- Autores:
-
Arrubla Garzon, Emmanuel
Bedoya Gómez, Luis
Márquez Ramírez, Ana Cristina
Serna Zuluaga, Leidy Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2889
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2889
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Impacto Emocional
Conflicto Armado
Experiencias Traumáticas en la Infancia
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
Summary: | Medellín ha sido una ciudad con referentes históricos muy altos en violencia, donde se han evidenciado bombas en parques públicos, muertes de líderes que fueron defensores de los derechos humanos, secuestros, desplazamiento forzado intraurbano y homicidios que han marcado a la población colombiana desde la vulneración de los derechos de jóvenes, niños y adultos; en consecuencia de estos sucesos las familias han tenido traumas que tienen su origen en el marco del conflicto armado y a nivel de sociedad se ha generado una memoria histórica de miedo y represión social, generalmente con presencia en los barrios populares de la ciudad donde carece el apoyo del estado y las dinámicas sociales están guiadas por grupos armados o bandas de dichas zonas. Pese a estos eventos, existen entidades que buscan la resignificación de espacios que han sido blancos del conflicto armado, también brindan un apoyo a las comunidades desde lo psicosocial, económico, el restablecimiento de derechos y acciones reparadoras desde el diálogo que fomentan la resiliencia. |
---|